Provincia De Talca
Juez Eduardo Fritz renuncia a presidencia regional de magistrados tras controversia por licencia médica

Un viaje al extranjero, una fractura y una licencia médica abren debate sobre licencias y viajes al extranjero en el Poder Judicial del Maule
Un juez de Garantía, una fractura de peroné, una licencia médica extendida, un viaje fuera del país y una renuncia. Esa es la secuencia que sacudió en las últimas horas al Poder Judicial en la Región del Maule y que abre un debate inevitable sobre el uso de licencias médicas en las altas esferas de la administración de justicia respecto de viajes al extranjero.
Se trata del juez Eduardo Fritz, quien dejó oficialmente su cargo como presidente regional del Maule en la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM), en medio de una controversia por su salida del país mientras estaba con licencia médica durante 2023.
La dimisión fue presentada por escrito este 26 de mayo, luego de que se revelara que su permiso de vacaciones coincidía con una licencia médica extendida. Aunque el juez indica que actuó con plena legalidad y con respaldo médico, la situación generó un fuerte ruido interno en el gremio judicial, en especial considerando el actual contexto de cuestionamientos a la función pública.
Licencia médica y viaje: la cronología
Según lo informado por la ANMM y ratificado por una declaración del propio juez Fritz difundida por Radio Bío Bío, el origen del conflicto se remonta al 13 de marzo de 2023, fecha en que solicitó formalmente siete días de vacaciones para utilizarlos en la primera semana de mayo de ese mismo año.
Sin embargo, los planes cambiaron drásticamente cuando, según relató, sufrió una fractura de peroné. Por esta razón, explicó, “el médico tratante emitió una licencia médica, a partir del 21 de marzo, por un plazo total de dos meses y medio”.
Cuando ya se encontraba en etapa de recuperación, Fritz optó por ejecutar esos días de vacaciones previamente autorizados y salir del país, según sus propios dichos, tal como lo tenía planificado originalmente. En ese contexto, afirmó: “En la fase final de recuperación decidí hacer efectivos los días libres que ya habían sido solicitados previamente y otorgados mediante resolución, para salir del país”.
Renuncia voluntaria para no dañar a la asociación
El juez Eduardo Fritz aseguró, en la declaración, que su decisión de abandonar el cargo gremial responde a un gesto para preservar la reputación de la organización.
“Consciente de que hechos como el que acabo de describir han provocado reproches de autoridades y de la ciudadanía, decidí renunciar a la presidencia de la asociación regional, con el fin de despejar cualquier duda sobre la actividad gremial que he desempeñado el último tiempo y no comprometer el prestigio de la asociación que tanto aprecio”, sostuvo.
Además, recalcó que “la mencionada licencia médica fue correctamente emitida por un profesional de la salud frente a fractura médicamente diagnosticada”.
El primer caso público en el Poder Judicial
El episodio ha adquirido relevancia nacional porque representa el primer caso públicamente conocido de un presunto mal uso de licencias médicas en el Poder Judicial, un espacio institucional que hasta ahora había permanecido al margen de este tipo de escándalos.
Desde la ANMM, el comunicado fue categórico: rechazaron “categóricamente el uso indebido de licencias médicas” y subrayaron su compromiso con la probidad y la transparencia: “Manifestamos nuestro compromiso con los más altos estándares éticos que deben regir a quienes ejercen la función jurisdiccional”.
Agregaron que seguirán promoviendo una cultura de integridad dentro del sistema: “Promovemos el fortalecimiento de la probidad entre todos los integrantes del sistema”.
Aunque no se ha confirmado una investigación formal desde el Poder Judicial, el caso se encuentra siendo indagado internamente para esclarecer si existió o no un incumplimiento a las normas o un aprovechamiento indebido del sistema de salud.
Contexto nacional: la lupa sobre las licencias
Este caso llega en un momento en que las licencias médicas fraudulentas están siendo fuertemente cuestionadas a nivel nacional. El Ministerio de Salud y diversas entidades han puesto énfasis en detectar irregularidades en su otorgamiento, y en el mundo público han surgido voces que exigen mayor fiscalización a los funcionarios que utilizan este beneficio.
Que este episodio involucre a un magistrado de Garantía y a un dirigente gremial le da aún más peso. El Poder Judicial ha sido históricamente uno de los estamentos que más ha cuidado su autonomía y la integridad de sus miembros, sin embargo está fuera del rango de fiscalización de la Contraloría. Por lo mismo, hechos como este tensionan el discurso interno y ponen presión sobre las acciones futuras del gremio y de las autoridades judiciales.
Desde el mundo gremial y jurídico, varios ojos estarán puestos sobre la evolución de este caso.
Sigue navegando en RadioFMMas.cl y no olvides seguir a Radio FM+ en todas nuestras redes sociales. Somos periodismo en terreno, con notas originales, hechas sin compromisos.