Connect with us

Agricultura y Negocios

Innovación agrícola en el Maule promete transformar la producción arrocera

Published

on

Chile, desde el Maule revoluciona el cultivo de arroz con un método ecológico que reduce el uso de agua y elimina el metano

Chile está liderando una revolución en la agricultura con el desarrollo de un arroz “ecológico” que reduce a la mitad el consumo de agua y elimina la emisión de metano, uno de los gases más contaminantes para el medio ambiente. Esta innovación, impulsada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y cultivada en la región del Maule, podría cambiar el futuro del cultivo de arroz a nivel global.

El arroz que desafía las tradiciones agrícolas

El arroz es uno de los cultivos más importantes del planeta, con China, India e Indonesia como principales productores. Sin embargo, su producción tradicional requiere la inundación de los campos, lo que consume grandes cantidades de agua y genera emisiones de metano, un gas con un impacto climático 25 veces mayor que el CO₂.

En respuesta a esta problemática, investigadores chilenos han desarrollado una variedad de arroz capaz de crecer con riego intermitente cada seis o siete días, en lugar de permanecer sumergido en agua. Esta técnica, además de reducir el consumo hídrico, previene la formación de bacterias anaeróbicas que generan metano, convirtiéndolo en una alternativa sostenible y climáticamente inteligente.

El Maule a la vanguardia de la producción sustentable

La producción de este arroz innovador ya está en marcha en el Maule, la principal región arrocera del país, donde los agricultores han adoptado progresivamente este método, enfrentando así la crisis hídrica que afecta a Chile central desde hace más de una década.

“Estamos demostrando que es posible producir arroz de alta calidad sin desperdiciar agua ni dañar el medio ambiente. Esta innovación es clave para el futuro de la agricultura sustentable en Chile y el mundo”.

Además del beneficio ambiental, este método reduce la necesidad de agroquímicos, lo que se traduce en menores costos de producción y un impacto positivo en la calidad del producto final.

Apoyo internacional y expansión del proyecto

El proyecto ha llamado la atención de instituciones globales dedicadas a la mitigación del cambio climático, como el Global Methane Hub, organización filantrópica que respalda iniciativas para reducir las emisiones de metano en el mundo.

Chile, a pesar de no ser un gigante en la producción de arroz, está demostrando que la innovación puede transformar la agricultura mundial, abriendo la puerta a un modelo más eficiente y sustentable.


Sigue atento a esta y más noticias en Radio FM+ 92.3 Talca y visita 🌐 RadioFMMas.cl para estar informado sobre los avances tecnológicos y ambientales que impactan nuestra región.