Connect with us

Provincia De Talca

Inmobiliaria entre parques: SMA pone freno a polémico proyecto entre el Radal Siete Tazas y Altos de Lircay

Published

on

En el Maule, un desarrollo urbano que planea 113 parcelas justo entre dos áreas protegidas enfrenta la lupa ambiental. La Superintendencia del Medio Ambiente lo investiga por posible elusión al SEIA.

La tensión entre urbanismo y conservación vuelve a encender las alertas en la Región del Maule

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento formal contra el proyecto inmobiliario “Loteo Entre Parques”, impulsado por Inmobiliaria El Guanaco en pleno corazón natural del Maule: el sector Altos de Lircay, comuna de San Clemente. El proyecto contempla 113 parcelas y se ubica estratégicamente –o polémicamente– entre dos joyas ecológicas: el Parque Nacional Radal Siete Tazas y la Reserva Nacional Altos de Lircay.

El procedimiento no es menor. Se trata de un requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), considerando que el proyecto, a pesar de su envergadura y ubicación sensible, no cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA), requisito clave cuando se levantan desarrollos urbanos de este tipo en zonas sin planificación estratégica ambiental previa.

¿Qué gatilló esta investigación?

Todo partió con una denuncia ciudadana que acusaba la posible elusión al SEIA por parte del proyecto. En dicha denuncia se alertaba que el loteo implicaría la intervención de más de 5.000 hectáreas, incluyendo al menos 1.200 hectáreas de bosque nativo. Si bien estas cifras fueron descartadas tras la fiscalización, la SMA comprobó que el proyecto efectivamente se emplaza en un terreno de 157 hectáreas, subdividido en 125 unidades, de las cuales 113 son lotes y el resto caminos.

Y lo más sensible: colinda directamente con dos áreas protegidas de altísima relevancia ambiental y turística para la región.

SMA pone lupa por causal de ingreso al SEIA

Con estos antecedentes, la SMA determinó que existen elementos suficientes para iniciar el procedimiento de requerimiento de ingreso al SEIA. La jefa regional de la Superintendencia en el Maule, Mariela Valenzuela, fue categórica:

“El Loteo Entre Parques cumpliría con una de las causales de ingreso al SEIA, al tratarse de un proyecto de desarrollo urbano que contempla la construcción de más de 80 viviendas y que se emplaza entre dos parques protegidos de gran relevancia ambiental y turística para la región”.

El titular del proyecto, Inmobiliaria El Guanaco, fue notificado formalmente y tiene un plazo de 15 días hábiles para presentar observaciones, alegaciones o pruebas ante la hipótesis de elusión al SEIA.

Un desarrollo con impacto regional

La ubicación del proyecto es clave: el área en cuestión es parte del corredor ecológico de la precordillera maulina, una zona rica en biodiversidad, con especies nativas en peligro y un flujo creciente de visitantes atraídos por el turismo de naturaleza. Cualquier intervención en ese espacio no solo puede afectar al delicado ecosistema, sino que podría tener repercusiones en la actividad turística, la calidad del agua, la conectividad ecológica y el ordenamiento territorial de San Clemente.

El caso, que ha generado inquietud entre organizaciones ambientalistas y vecinos de la zona, pone en evidencia la creciente presión del mercado inmobiliario sobre territorios frágiles, muchas veces sin que los procesos de evaluación ambiental estén al día o, como en este caso, sin siquiera haber comenzado formalmente.

¿Qué viene ahora?

El procedimiento no implica, por sí solo, la paralización del proyecto, pero sí podría llevar a que la SMA ordene su ingreso obligatorio al SEIA, lo cual significaría una evaluación técnica, científica y ciudadana que podría derivar en la modificación, condicionamiento o incluso rechazo del proyecto.

Toda la información del caso puede ser consultada en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA):
👉 Revisa aquí el requerimiento completo


Sigue navegando en RadioFMMas.cl y mantente conectado a la mejor información de Talca y el Maule. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales como Radio FM+, donde trabajamos a diario recabando información en terreno, con notas originales y sin compromisos.