Provincia de Curicó
Histórico Trawün Mapuche en Hualañé renueva compromisos entre pueblos indígenas y el Gobierno

En un acto cargado de simbolismo y reivindicación cultural, la comuna de Hualañé fue escenario del Mapuche Trawün, evento que reunió a representantes indígenas de diversas regiones del país junto a autoridades de Gobierno. La actividad, organizada por el Parlamento Indígena del Maule y la Asociación Ñuque Mapu, logró renovar acuerdos en favor de las comunidades originarias.
La seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule (Midesof), Sandra Lastra, reafirmó la voluntad del Estado de seguir fortaleciendo la inclusión y el bienestar de los pueblos indígenas.
“Juntos queremos garantizar el bienestar e inclusión de los cerca de 50 mil habitantes que descienden de nuestros pueblos originarios”, expresó la autoridad regional ante una masiva asistencia.
Homenaje al legado del toqui Lautaro
El encuentro, realizado entre el viernes y el sábado, también sirvió para conmemorar la gesta heroica del toqui Lautaro, quien cayó en combate en las riberas del Mataquito en 1557. Este homenaje histórico sirvió de contexto para las profundas reflexiones sobre la identidad, la lucha por los derechos y la necesidad de mantener vivas las tradiciones ancestrales.
Rayen Cariman, vocera del Parlamento Indígena, valoró la asistencia masiva de comunidades provenientes de distintas localidades.
“Estamos aquí con comunidades que han llegado desde Santiago, Pichilemu, Linares, Curicó, Curepto, Retiro, Calpún, Talca, Molina: muchos niños, jóvenes, adultos mayores, y eso nos da la razón de que vamos caminando a paso firme, paso lento, pero paso firme. Así que contentos”, sostuvo.
Mesa Intercultural: un avance concreto para el Maule
Uno de los hitos destacados durante el Trawün fue el fortalecimiento de la Mesa Cultural Indígena, iniciativa impulsada por Midesof Maule para articular políticas públicas más efectivas en beneficio de las comunidades. Este espacio de diálogo permanente fue ampliamente valorado por los asistentes.
“Ese era un anhelo que teníamos, de que funcionen las políticas públicas, y le queremos agradecer expresamente a la seremi Sandra Lastra porque finalmente ella ha liderado esta mesa intercultural que esperamos quede para siempre”, enfatizó Rayen Cariman, subrayando la relevancia de contar con canales formales de participación.
Compromiso de largo aliento
El Mapuche Trawün en Hualañé no solo renovó compromisos, sino que también reafirmó la importancia de una política pública que respete la diversidad cultural y promueva la equidad social. El trabajo colaborativo entre las autoridades y las comunidades indígenas se proyecta como un pilar fundamental para construir una región más inclusiva y respetuosa de su historia.
Sigue conectado a Radio FM+ 92.3, donde marcamos la diferencia con información seria, cobertura en terreno y contenido original.