Locales
Histórico Congreso de Zoología reunirá a expertos internacionales en Talca

Del 11 al 15 de noviembre de 2024, el Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule será el epicentro de la ciencia zoológica en Chile. Más de 600 especialistas y entusiastas de la zoología, herpetología y evolución se darán cita en el Primer Congreso Chileno de Zoología, evento que promete marcar un antes y un después en la investigación y conservación de la biodiversidad.
Un Congreso que posiciona a Talca como centro científico
Este evento, organizado por el Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) y la Facultad de Ciencias Básicas de la UCM, no solo busca fortalecer la comunidad científica nacional, sino también abrir un espacio de diálogo e intercambio con expertos de todo el mundo.
Según el presidente del comité organizador e investigador de la UCM, Dr. Hugo Benitez, “este primer Congreso Chileno de Zoología promete ser un hito en la historia científica del país, reafirmando la relevancia de la región del Maule como un centro vital para la exploración y conservación de la biodiversidad chilena.”
Invitados de renombre y diversidad temática
Entre los conferencistas de lujo, el congreso contará con la participación del Dr. Esteban Lavilla, investigador argentino especializado en anfibios sudamericanos y sus ecosistemas, y la Dra. Joan Roughgarden, profesora emérita de la Universidad de Stanford, conocida internacionalmente por sus investigaciones en ecología y evolución.
Con más de 600 trabajos de investigación divididos en 40 áreas temáticas, los asistentes podrán disfrutar de charlas, mesas redondas, y sesiones de póster sobre diversos temas, desde conservación hasta biogeografía de especies en riesgo. El evento también incluirá el XV Congreso Chileno de Herpetología y la XVI Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Evolución, fortaleciendo aún más la colaboración interdisciplinaria en el estudio de la fauna.
Maule: un escenario natural incomparable
La región del Maule, con su rica biodiversidad y ecosistemas únicos, se convertirá en el “laboratorio natural” ideal para los investigadores y asistentes. Este entorno subraya la importancia de conservar estos hábitats únicos, que albergan numerosas especies endémicas y ofrecen una oportunidad única para la observación científica.
Para más detalles sobre el congreso, visita su sitio web oficial en zoochile2024.cl y sigue sus actualizaciones en Instagram: @zoologiachile.
📻 ¡Sintoniza Radio FM+ 92.3 Talca y sigue nuestras redes para no perderte la cobertura de este evento único en la región!