Connect with us

Noticias

Gobierno rechaza uso de pistolas taser por agentes municipales: “No busquemos tener policías express”

Published

on

El debate sobre el uso de pistolas taser por parte de funcionarios municipales continúa dividiendo a las autoridades y la opinión pública. En un reciente pronunciamiento, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, reafirmó la postura del Gobierno al rechazar la incorporación de estas armas no letales en los cuerpos municipales. Esta medida es parte de la discusión del proyecto de ley que tiene como objetivo fortalecer el rol preventivo de los gobiernos locales en el ámbito de la seguridad.

El Proyecto de Ley y su Impacto en la Seguridad Municipal

La iniciativa en cuestión busca reconocer el rol de los funcionarios de seguridad e inspección municipales como parte fundamental de la prevención del delito. Además, propone un aumento de penas para quienes agredan a estos trabajadores y la posibilidad de dotarlos de elementos defensivos como chalecos antibalas, cascos y esposas. No obstante, el uso de armas como las pistolas taser no está contemplado en esta legislación debido a los riesgos que, según el Gobierno, representa para los funcionarios municipales.

En una entrevista con radio Pauta, Carolina Leitao destacó que el proyecto de ley debe ser la prioridad, ya que, sin él, los funcionarios municipales siguen enfrentando una gran desprotección legal. “No busquemos con los funcionarios municipales tener policías express”, advirtió la subsecretaria. Además, explicó que el uso de pistolas taser podría poner en peligro la seguridad de los funcionarios, ya que “los funcionarios municipales no están llamados a cumplir una labor policial”.

Postura de las Autoridades y el Futuro del Proyecto

La discusión sobre el uso de pistolas taser se viene dando desde antes de la presentación del proyecto, pero fue decidido no incorporarlas debido a la falta de evidencia que respalde su efectividad en este contexto. Leitao mencionó que, en lugar de centrarse en los instrumentos, lo primero debe ser reconocer oficialmente el rol de los funcionarios municipales.

Si bien algunos alcaldes, como Mario Desbordes (Santiago) y Joel Olmos (La Cisterna), se han mostrado a favor de la inclusión de armas no letales, otros, como el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, han planteado que el uso de tasers es una medida excesivamente sofisticada para los guardias municipales.

El Camino por Delante

La iniciativa continúa siendo discutida en la Comisión de Gobierno del Senado, con el objetivo de reforzar las medidas de seguridad para los funcionarios municipales. El proyecto propone que estos trabajadores puedan ser contratados bajo el Código del Trabajo y que cuenten con recursos y formación adecuados para su función.

La implementación de armas no letales como las pistolas taser para los funcionarios municipales sigue siendo un tema controversial. Sin embargo, las autoridades insisten en que el primer paso es garantizar que el proyecto de ley sea aprobado, para luego abordar los instrumentos y recursos necesarios para proteger a los trabajadores de la seguridad pública municipal.


No te pierdas ninguna actualización sobre este tema y más, sintoniza Radio FM+ 92.3 Talca y sigue nuestras redes sociales.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *