Connect with us

Provincia De Talca

Federación Binacional de Comercio entre Chile y Argentina nace en Talca y marca un hito en la integración económica

Published

on

El acuerdo suscrito por cámaras de comercio de Mendoza y la Región del Maule impulsa el desarrollo conjunto a través del corredor Pehuenche y otros pasos fronterizos clave.

Primera Federación Binacional Empresarial Chile–Argentina nace en Talca

Un acontecimiento inédito y de alto impacto regional se concretó en la ciudad de Talca con la constitución de la primera Federación Binacional de Cámaras de Comercio y Turismo entre Chile y Argentina. Este avance histórico marca un punto de inflexión en las relaciones económicas y territoriales entre ambos países, gracias a la articulación de las cámaras de comercio del sur de Mendoza y la Región del Maule.

Una alianza estratégica entre regiones

La nueva federación agrupa inicialmente a las cámaras de Malargüe, San Rafael y General Alvear por el lado argentino, y a las de Talca, Curicó y Linares por el lado chileno. Este bloque empresarial binacional busca fortalecer la integración comercial, institucional y política, consolidando una plataforma de cooperación permanente para impulsar el intercambio a través de corredores bioceánicos como el Paso Internacional Pehuenche.

Las actividades oficiales se desarrollaron en la sede de la Cámara de Comercio de Talca, donde representantes de ambas naciones compartieron mesas de diálogo, una cena de camaradería y una jornada de trabajo con empresarios y autoridades locales, centrada en el desarrollo conjunto y la conectividad territorial.

El rol clave del Paso Pehuenche y los corredores del sur

Durante la jornada se destacó la urgencia de reactivar e invertir en los pasos fronterizos Pehuenche, Planchón Vergara, Las Leñas y Las Damas, como ejes esenciales para el comercio internacional. Los representantes coincidieron en que el Paso Cristo Redentor ya no da abasto y urge descongestionar esa ruta con alternativas sólidas desde el sur.

“Este es un hito que trasciende la cordillera”

Fernando Jiménez, uno de los voceros del encuentro, precisó que esta instancia “corresponde a la segunda etapa de un trabajo iniciado el 11 de enero en Argentina”.

Cámaras de Comercio de Talca y Curicó participan en encuentro binacional en Malargüe

Añadió: “Se crea una Federación Binacional de Cámaras de Comercio y Turismo para actuar en conjunto y coordinadamente entre Chile y Argentina, fomentando el intercambio económico a través del Paso Pehuenche y otros pasos habilitados en la zona centro sur de Chile”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe, Marcelo Schajnovetz, valoró la iniciativa señalando que “hemos conformado una unidad de trabajo que nos da mucha fuerza a nivel provincial y ahora decidimos ampliar esta fuerza hacia Chile. Somos entidades de gestión que buscamos el fortalecimiento económico y una conectividad estable para el desarrollo”.

Una integración con proyección nacional

La federación no solo busca potenciar la actividad privada, sino también interpelar al sector público para avanzar en políticas binacionales. El presidente de la Cámara de Comercio de San Rafael, Gabriel Brega, destacó que “este convenio es inédito e histórico. Que esto trascienda la cordillera es muy relevante por el rol que debe tener el sector privado junto al público. Desde nuestro lado vamos a reafirmar este compromiso con mucha expectativa”.

Ramiro Labay, de la Cámara de Comercio de General Alvear, coincidió: “Esta iniciativa nos permitirá hablar de temas estructurales. Queremos cruzar en libertad entre ambos países, y para eso el sector público debe generar condiciones. Esto es muy grande y debe convertirse en política de Estado”.

Desde Chile, Mauricio Díaz subrayó el carácter histórico del acuerdo: “Siempre es importante que nos mantengamos unidos no solo en la región del Maule, sino ahora también con nuestros vecinos argentinos. Tenemos mucho que aprender, especialmente en el turismo. Esta firma es clave para el crecimiento de la región”.

Lo que viene: institucionalización y expansión

El acuerdo contempla invitar próximamente a nuevas cámaras del norte patagónico argentino y del Maule sur, así como coordinar instancias con autoridades nacionales y regionales de ambos países para institucionalizar esta federación. El objetivo final es consolidar una alianza transcordillerana que actúe con visión estratégica, promoviendo el comercio, el turismo y el desarrollo conjunto en un contexto binacional.

Este encuentro no solo marca un antes y un después para la cooperación empresarial, sino que posiciona a Talca como epicentro de una nueva etapa de integración económica entre Chile y Argentina.

Sintoniza Radio FM+ 92.3 Talca para más noticias sobre economía regional, comercio e integración binacional. Síguenos en nuestras redes sociales. FM+ marca la diferencia con prensa en terreno y contenido original.