Locales
Expertos analizan sismo 6,3 en la Región del Maule sorprende por sus características y extensión

Un temblor de magnitud 6,3, registrado este viernes 13 de diciembre 2024 a las 20:38 horas al sureste de Curicó, sacudió la zona central de Chile y generó amplia atención por su profundidad y su comportamiento inusual.
Epicentro y alcance
El sismo tuvo su epicentro a 52 kilómetros al sudeste de Curicó, con una profundidad de 114 kilómetros, según el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile. Este movimiento telúrico fue percibido desde Coquimbo hasta La Araucanía, según informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
Afortunadamente, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó cualquier riesgo de tsunami.
¿Por qué este sismo fue tan particular?
Sergio Barrientos, director del CSN, explicó que la profundidad del sismo indica que ocurrió dentro de la placa de Nazca, un fenómeno menos común en la zona central.
“Hace tiempo que no se sentía en la zona central un temblor de estas características”, aseguró, recordando que eventos similares recientes han tenido lugar en el norte del país.
Barrientos señaló que la percepción del sismo estuvo marcada por la propagación de dos tipos de ondas:
- Ondas P: Más rápidas y de menor amplitud, detectadas primero.
- Ondas S: De mayor amplitud y responsables del movimiento más intenso.
Probabilidad de réplicas
Dada la profundidad del temblor, Barrientos consideró “poco probable” que se generen réplicas significativas:
“En el resto del país, este tipo de sismos vienen con muy pocas réplicas, por lo que lo más probable es que sea un evento independiente, aunque no lo puedo asegurar”, precisó.
Comparación con otros sismos del año
El especialista recordó que el sismo más fuerte del año fue de magnitud 7,4 en julio, en San Pedro de Atacama, un evento similar en profundidad y en origen.
“Antes de ese evento y este, no ha habido sismos de magnitud 7 en los últimos dos años, lo que hace que este movimiento en la zona central sea aún más llamativo”, concluyó Barrientos.
Siempre hay más información en Radio FM+