Connect with us

Locales

Especialista de la UTalca advierte que incentivos económicos no resolverán la histórica baja de natalidad en Chile

Published

on

Chile enfrenta la menor tasa de nacimientos desde que existen registros, con riesgos severos para el futuro económico y social

Chile atraviesa uno de los fenómenos demográficos más preocupantes de su historia reciente. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los nacimientos cayeron un 27,2% en marzo de 2024 en comparación al mismo mes del año anterior, alcanzando niveles nunca antes registrados. Esta alarmante tendencia, que supera ya una década, amenaza con graves consecuencias económicas y sociales a mediano y largo plazo.

Factores estructurales y culturales marcan la caída de nacimientos

El sociólogo y académico de la Universidad de Talca, Claudio Riveros Ferrada, explicó que esta situación responde a causas mucho más profundas que el simple contexto económico. “La baja natalidad tiene razones estructurales vinculadas a la iniciativa personal y autonomía —principalmente de las mujeres—, factores económicos y cambios culturales”, afirmó el experto.

Desde una perspectiva sociológica, Riveros Ferrada subrayó que el fenómeno puede entenderse a través de la teoría de Ronald Inglehart sobre la transición de valores materiales a valores postmateriales: “Chile está experimentando un cambio cultural donde la importancia de la seguridad económica da paso a la autonomía personal, la democracia y la libertad. Eso ha impactado directamente en la decisión de tener hijos”.

La precariedad laboral profundiza la decisión de postergar o evitar la maternidad

La inseguridad laboral, a pesar de existir beneficios como el pre y postnatal, es otro de los factores críticos que desalienta a las mujeres a ser madres. “Aunque existen algunas protecciones legales, muchas mujeres sienten temor de perder su empleo tras un embarazo. Además, el cuidado de los hijos sigue recayendo casi exclusivamente en las mujeres, en un contexto de altísimo costo de vida”, advirtió Riveros Ferrada.

La autonomía femenina, cada vez más aceptada socialmente, refuerza esta tendencia. “Antes, una mujer sin hijos era mal vista; hoy, la sociedad reconoce y respeta su derecho a decidir”, señaló el académico.

Impacto económico: un país que envejece sin relevo generacional

El especialista de la UTalca advirtió también sobre las consecuencias que traerá esta baja natalidad al sistema económico. “Los países más sanos tienen más personas trabajando que jubiladas. En Chile, con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, el apoyo intergeneracional desaparecerá, afectando gravemente las pensiones y el crecimiento económico”.

Si bien la migración podría aliviar parte del problema, Riveros Ferrada aclara que no es una solución definitiva: “La experiencia internacional demuestra que la migración puede ayudar, pero no revertir totalmente el fenómeno”.

Bonos y exenciones: soluciones parciales a un problema profundo

En el debate público han surgido diversas propuestas para revertir la baja natalidad, incluyendo bonos por nacimiento, exenciones tributarias y mayor cobertura de salas cunas. Sin embargo, el académico es claro: “El incentivo económico no resolverá el problema de fondo. En muchos casos, los beneficios propuestos no se reflejarán en un alivio inmediato para las familias, sino que quedarán como ahorro para el futuro”.

Sobre la ampliación de salas cunas, Riveros Ferrada considera que “es una buena idea para implementar”. No obstante, fue crítico respecto a las exenciones de impuestos como estímulo: “Es una medida regresiva, porque beneficia a quienes más tienen. El 80% de los chilenos no paga impuestos de primera y segunda categoría, por lo que sería un privilegio para los sectores más acomodados”.

La baja natalidad expone desafíos económicos de magnitud que las autoridades deberán abordar de manera integral y estructural si se quiere asegurar un futuro más equilibrado para Chile.


Radio FM+ 92.3 Talca continúa entregando información con una fuerte ética periodística, en terreno y con contenido original. No te pierdas nuestras noticias y síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado.


Radio Francia Internacional – Medio Asociado FM+