Connect with us

Política

Embajador de Chile en Venezuela sigue percibiendo millonario sueldo tras ser expulsado

Published

on

Exsenador por el Maule, Jaime Gazmuri sigue recibiendo su salario completo de Embajador en Venezuela pese a trabajar desde Santiago, generando críticas por la diferencia de remuneración con otros funcionarios.

En un giro inesperado de la diplomacia chilena, el exsenador PS Jaime Gazmuri, quien fue expulsado de Venezuela a fines de julio por el régimen de Nicolás Maduro, continúa percibiendo el mismo salario que tenía cuando era embajador en Caracas, un monto que supera los 20 millones de pesos mensuales. Esta situación ha generado controversia y críticas por parte de la oposición, que señala la falta de coherencia en los salarios de los diplomáticos chilenos.

El contexto de la expulsión y el decreto que lo respalda

Gazmuri fue llamado a Chile luego de que el gobierno venezolano decidiera retirar a los diplomáticos de varios países, incluyendo los chilenos como parte de las tensiones diplomáticas por no reconocer los resultados de unas elecciones controversiales, de las cuales aún no se liberan las actas, que dieron un cuestionable triunfo a Nicolás Maduro.

A pesar de su regreso a Santiago, el embajador no ha visto alterado su salario, una decisión que se justifica a través del Decreto N° 147 del Ministerio de Relaciones Exteriores de 2019.

¿Por qué sigue cobrando lo mismo?

La Cancillería ha explicado que, según el mencionado decreto, los funcionarios diplomáticos llamados a regresar al país siguen percibiendo las mismas remuneraciones, incluidas las asignaciones relacionadas con el costo de vida del país en que desempeñaban su cargo. Para el exsenador del Maule, Jaime Gazmuri, esto implica mantener su sueldo de 21.135 dólares mensuales, equivalente a más de 20 millones de pesos, además de viáticos adicionales por cierre de embajada en Venezuela.

Críticas desde la oposición

La situación ha generado malestar en la oposición, particularmente en la UDI. Los diputados Cristhian Moreira y Cristián Labbé han calificado esta decisión como “una burla para los chilenos”, al comparar el salario de Gazmuri con el de otros funcionarios de alto rango, como el Presidente Gabriel Boric, quien recibe un salario significativamente inferior.

Un salario superior al del Presidente de la República

Los críticos destacan que el salario de Gazmuri no solo es superior al de muchos otros funcionarios públicos, sino que supera en casi tres veces lo que recibe el propio Presidente de la República. Este hecho ha alimentado las dudas sobre la coherencia y justicia en la distribución de los sueldos de los diplomáticos, especialmente cuando se desempeñan en cargos desde el país y no desde la nación en la que originalmente fueron destinados.

La defensa del gobierno

Desde el gobierno se han defendido, alegando que el marco legal en el que se sustenta la permanencia del sueldo del Embajador Jaime Gazmuri ha sido utilizado por otros gobiernos, independientemente de su signo político.

Según la Cancillería, Gazmuri seguiría cumpliendo tareas propias de su cargo, como coordinar los esfuerzos diplomáticos con la oposición venezolana y mantener canales de comunicación con el gobierno de Maduro.

La controversia sobre los altos sueldos de los diplomáticos chilenos se intensifica con el caso de Jaime Gazmuri, quien sigue percibiendo más de 20 millones de pesos mensuales desde su regreso a Santiago, a pesar de que ya no reside en Caracas.


🌐 Sintoniza Radio FM+ 92.3 y mantente informado en nuestras redes sociales.