Noticias
El nuevo Papa León XIV: “El Mal no prevalecerá”
Robert Prevost, el cardenal con alma americana, es el nuevo líder espiritual de la Iglesia católica
Humo blanco en el Vaticano: comienza el pontificado de León XIV, el 267º sucesor de Pedro
El humo blanco ya se alzó sobre la Capilla Sixtina. Roma estalló en aplausos. Las campanas de San Pedro repicaron con fuerza. Y el mundo católico —unos 1.400 millones de fieles— ya tiene nuevo guía: León XIV, nombre elegido por el cardenal Robert Francis Prevost Martínez, un religioso de corazón latinoamericano que hoy entra a la historia como el nuevo Papa de la Iglesia católica.
El anuncio fue proclamado por el protodiácono Dominique Mamberti, quien pronunció el tradicional: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam”. Desde el balcón central del Vaticano, apareció la figura de Prevost con sotana blanca y rostro sereno. Sonrió, levantó la mano, y bendijo al mundo entero con un “urbi et orbi” que marca el inicio de una nueva era eclesial.
De Chiclayo (Perú) al trono de Pedro
Nacido en Chicago (EE.UU.), hijo de madre y padre europeo, Robert Prevost fue misionero en Perú durante casi dos décadas. Allí no solo predicó, también enseñó, formó nuevos sacerdotes, dirigió seminarios y conoció la pobreza desde dentro. En 2015, se nacionalizó peruano. “Tenemos un registro con esos nombres, naturalizado desde 2015, efectivamente en Chiclayo”, dijo Rubí Rivas, portavoz del RENIEC.
Su vida en Perú dejó una huella profunda. Fue obispo de Chiclayo (Perú), vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, y administrador apostólico del Callao. A los 69 años, su formación académica lo distingue: matemático, doctor en derecho canónico, políglota, y uno de los grandes articuladores de consensos en el Vaticano. En 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, el organismo que selecciona a los nuevos obispos del mundo. Ese mismo año, fue creado cardenal.
Un cónclave exigente, un Papa inesperado
El cónclave fue el más numeroso de la historia: 133 cardenales electores de más de 70 países. Tras dos días de deliberación en un clima de alta tensión geopolítica y eclesial, Robert Prevost obtuvo los dos tercios necesarios. No era favorito en las apuestas, pero su perfil de puente entre culturas, su experiencia pastoral y su conexión con Francisco jugaron a su favor.
El nuevo pontífice llega a liderar la Iglesia en un momento complejo: escándalos de abusos sexuales aún abiertos, crisis de vocaciones, debates sobre el rol de la mujer, y una Iglesia que busca voz ante el populismo, las guerras y el cambio climático.
“El mundo espera del Papa palabras de esperanza y gestos concretos”, dijo el cardenal Giovanni Battista Re al inicio del cónclave. León XIV parece tener ambas cosas.
La Sala de las Lágrimas y la primera homilía
Fiel al rito, antes de presentarse al mundo, el nuevo Papa ingresó en la Sala de las Lágrimas. Allí, rodeado solo de sotanas blancas de tres tallas, lloró, oró y se preparó. Luego salió, vestido de blanco, para recibir la obediencia de los cardenales y bendecir a la humanidad.
En los próximos días, encabezará la misa de inicio de pontificado, con presencia de líderes mundiales. Hará su primer recorrido en papamóvil y, según fuentes vaticanas, planea una homilía “directa, sin adornos, centrada en los pobres y el reencuentro de la Iglesia con la gente”.
León XIV: conservador moderado y negociador silencioso
“El Mal no prevalecerá” fueron algunas de sus primeras palabras frente a la Plaza de San Pedro. Luego dijo en español un saludo a Chiclayo (Perú). Prevost no es ni revolucionario ni reaccionario. Es un negociador hábil, de perfil bajo, cercano a Francisco pero sin su carga mediática. Quienes lo conocen destacan su capacidad de escucha, su trato cercano, y su firmeza doctrinal sin estridencias.
Es el primer Papa con nacionalidad estadounidense y peruana. Habla español, italiano, francés, portugués, lee latín y alemán. Su elección marca una apuesta por un liderazgo espiritual que no divide, que no grita, que construye.
La Iglesia, que venía sacudida y polarizada, podría estar entrando en una etapa de reconstrucción silenciosa y firme. León XIV, el Papa que llegó desde las calles polvorientas de Trujillo y los pasillos de Roma, ya ha empezado a dejar su marca.
👉 Sigue navegando en RadioFMMas.cl para estar siempre informado con contenido original, fresco y sin compromisos.