Connect with us

Cultura

El arte maulino regresa a Ch.ACO con proyectos que remueven historia y patrimonio

Published

on

La Fiesta de la Remolacha y el Banco de Talca llegan a la feria de arte más importante de Chile

El arte del Maule vuelve a tomarse la escena en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Chile, Ch.ACO, que en su 15ª edición reunirá a destacados artistas nacionales e internacionales desde el 27 al 30 de marzo en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Este año, la participación maulina viene cargada de historia, memoria y denuncia con dos proyectos que rescatan piezas olvidadas del patrimonio regional: el mural “La Fiesta de la Remolacha” de Pedro Olmos y la instalación “Banco de Talca”.

Un mural en el olvido: La Fiesta de la Remolacha

Con 300 x 900 cm de dimensión, “La Fiesta de la Remolacha” es un imponente mural en mosaico que alguna vez adornó la fábrica azucarera IANSA en Linares. Creado por Pedro Olmos, es una pieza única en su tipo, reflejando la identidad productiva del Maule y su pasado industrial. Sin embargo, hoy yace en el abandono, desdibujado por el paso del tiempo y la indiferencia. La presencia de este mural en Ch.ACO busca no solo revalorizarlo, sino también generar un llamado de atención sobre el estado del patrimonio artístico en la región. “Si logramos que se hable de su restauración, ya es una victoria”, comenta José Miguel Mardones, arquitecto y gestor del proyecto.

Banco de Talca: la memoria económica hecha arte

Otra de las propuestas que estarán en Ch.ACO es “Banco de Talca”, una instalación impactante que reúne 666 maquetas de billetes históricos con la topografía del Volcán Descabezado Grande. Este proyecto busca rescatar la memoria financiera de Talca y su otrora poderosa institución bancaria, que no solo manejaba grandes capitales, sino que también poseía la mayor pinacoteca del país. Tras su quiebra en 1982, esas valiosas obras fueron absorbidas por el Banco Central, dejando a la ciudad sin su acervo artístico. “Queremos abrir el debate sobre el destino de esas piezas y la importancia de preservar la historia de Talca”, destaca Mardones.

Arte maulino en la escena internacional

El talento maulino en Ch.ACO no se detiene ahí. En esta edición participan los arquitectos Natalia Herrera y José Miguel Mardones, junto al socólogo y poeta Jonnathan Opazo, quien aporta su texto “Ruina” desde la colección Perdidos en el Espacio. Luego de su paso por Ch.ACO, la muestra continuará su recorrido en Berlín, donde se sumarán otros artistas de la región como Gonzalo Morales, Juan Carlos y Andrés Bustamante, Patricio y Théo Court, ampliando el impacto del arte maulino en el circuito internacional.

Ch.ACO 15: un escenario clave para el arte y la memoria

La participación maulina en Ch.ACO no solo es una vitrina para la exposición de obras, sino también una plataforma de reflexión sobre el rol del Estado en el resguardo del patrimonio y la memoria artística. “El arte tiene un poder político y simbólico que permite visibilizar problemáticas más allá de la estética”, señala Mariano Sánchez, curador de la sección Proyectos de Arte. La fería no solo posiciona a Chile en el circuito internacional junto a eventos de gran magnitud como la SP-Arte de São Paulo o la arteBA de Buenos Aires, sino que también descentraliza la escena artística, permitiendo que el arte regional cobre protagonismo.

Ch.ACO 15 se proyecta como un evento imperdible para el arte contemporáneo y una oportunidad única para que el Maule muestre su riqueza cultural en un escenario de alto impacto.

#ChACO15 – Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Chile

📅 Del 27 al 30 de marzo
📍 Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)
🎟 Más información y venta de entradas en www.chaco.cl y www.ticketplus.cl


Sigue explorando más noticias sobre cultura y arte en RadioFMMas.cl y mantente informado con “Radio FM+” en nuestras redes sociales.