Provincia De Talca
Diputados del Maule impulsan comisión investigadora por desaparición de la lancha Bruma y exigen verdad y justicia para las familias

Tragedia en el mar moviliza al Congreso: buscan fiscalizar responsabilidades públicas y privadas tras hallazgo de la embarcación partida en dos cerca de Isla Santa María
La desaparición de la lancha pesquera artesanal Bruma, con siete tripulantes a bordo y origen en Constitución, ha remecido al país y, particularmente, a la comunidad pesquera del Maule. Durante la madrugada del domingo 30 de marzo, la embarcación perdió contacto en alta mar. Días después, fue encontrada semihundida y partida en dos cerca de la Isla Santa María, sin rastro de sus ocupantes ni de los equipos de emergencia a bordo. Desde entonces, la angustia, el dolor y la incertidumbre se han instalado con fuerza en las familias de los pescadores desaparecidos.
Una respuesta institucional urgente
Frente a la gravedad del caso, este miércoles 9 de abril, un grupo transversal de diputados del Maule —incluyendo a Jorge Guzmán, Jaime Naranjo, Felipe Donoso, Roberto Celedón y Hugo Rey— presentó una Comisión Especial Investigadora (CEI) en la Cámara de Diputadas y Diputados. Su objetivo: esclarecer los hechos, fiscalizar el actuar de los organismos públicos involucrados y evaluar la eventual responsabilidad de actores privados, en lo que podría ser una colisión con una nave de mayor tamaño.
La iniciativa busca revisar minuciosamente las labores de vigilancia, fiscalización y control de las actividades pesqueras e industriales en la zona costera, además del cumplimiento de los protocolos de seguridad marítima por parte del Estado.
“Queremos recuperar a los tripulantes, buscar justicia y alcanzar la verdad”, declaró el diputado Jorge Guzmán. “Este es un hecho de profundo dolor para las familias, para la pesca artesanal y para toda la región del Maule”.
Facultades amplias y compromisos concretos
La comisión tendrá amplias atribuciones: podrá citar a cualquier autoridad o funcionario, requerir información a instituciones públicas y privadas, y sesionar en cualquier lugar del país. En la práctica, este mecanismo permitirá levantar una radiografía completa sobre lo que ocurrió antes, durante y después de la tragedia.
El diputado Jaime Naranjo enfatizó que el país no puede mostrarse indiferente ante una tragedia de esta magnitud.
“Todos los organismos del Estado —el Poder Judicial, el Parlamento, el Gobierno— estamos cumpliendo nuestra tarea para esclarecer estos hechos. Es una señal potente hacia las familias afectadas”, aseguró.
Por su parte, el diputado Felipe Donoso destacó que el objetivo central de la CEI no es perseguir responsabilidades penales, sino generar aprendizajes que impidan que una tragedia como esta vuelva a repetirse.
“No podemos permitir que nuevamente siete familias duerman sin saber dónde están los restos de sus seres queridos”, afirmó Donoso con dureza.
Críticas a la respuesta estatal y a actores privados
El diputado Roberto Celedón, quien presentó formalmente el documento en la Cámara, fue enfático:
“El sábado pasado, todas las autoridades regionales acordamos solicitar una comisión investigadora especial para esclarecer las circunstancias que provocaron la muerte de los siete pescadores. La CEI es estrictamente necesaria hoy, porque se ha prolongado en extremo la angustia y el dolor de las familias, que aún no saben nada sobre el paradero de sus seres queridos”.
En tanto, el parlamentario Hugo Rey subrayó la necesidad de revisar a fondo los sistemas de localización y alarma de las embarcaciones, especialmente considerando que la Bruma contaba con todos los implementos exigidos por ley. También mencionó como punto crítico la posibilidad de una colisión con el pesquero Cobra, cuya eventual implicancia será parte de la investigación.
“Vamos a evaluar si las normas actuales son suficientes o si se requiere modernizarlas, y también analizar la responsabilidad de otros actores involucrados. Además, es clave revisar los sistemas de aviso de inclemencias climáticas que maneja la autoridad marítima”, indicó Rey.
Justicia para la pesca artesanal
La desaparición de los siete tripulantes de la Bruma ha dejado al descubierto no solo las condiciones adversas del mar, sino también los posibles vacíos en la vigilancia estatal, la regulación industrial y la capacidad de reacción ante emergencias. La CEI impulsada por los parlamentarios del Maule busca convertirse en un instrumento de verdad, reparación y futuro.
El llamado es claro y transversal: buscar la verdad, lograr justicia, y no dejar que esta tragedia quede impune. Se trata de una demanda urgente que nace desde el corazón de la pesca artesanal, golpeada por la pérdida y la incertidumbre, pero también movilizada por la esperanza de que el Estado asuma su rol protector y fiscalizador.
Radio FM+ 92.3 Talca se compromete a seguir informando en terreno, con ética periodística. Sintoniza Radio FM+ 92.3 Talca, síguenos en nuestras redes sociales y visita RadioFMMas.cl. FM+ marca la diferencia: prensa en terreno, contenido original, periodismo de verdad.