Provincia de Linares
Diputada denuncia millonarios pagos en horas extras en la Municipalidad de Linares
Linares en el ojo de la controversia: La diputada del Maule Sur, Consuelo Veloso, ha acudido a la Contraloría General de la República para que inicie una auditoría por el millonario desembolso en horas extraordinarias de la Municipalidad de Linares, donde el alcalde Mario Meza enfrenta una nueva ola de cuestionamientos.
Más de $518 millones en horas extras bajo investigación
Según reveló un informe contable interno, la Municipalidad de Linares habría destinado más de $518 millones de pesos al pago de horas extras para 314 funcionarios entre enero y octubre de 2024, excluyendo al personal de los Departamentos de Educación y Salud. Este monto despertó la alerta de la diputada Veloso, quien busca esclarecer si estos pagos, que representan cerca de $50 millones mensuales, cumplen con las normativas legales o si reflejan posibles irregularidades administrativas.
“Una vez más el municipio de Linares está bajo la lupa por el pago de más de 518 millones de pesos en horas extras a funcionarios este año. Por eso hemos oficiado a Contraloría para que inicie un proceso de fiscalización y se determine la legalidad de estos pagos, que hasta ahora parecen dudosamente justificados”, enfatizó Veloso.
La falta de control en el manejo de recursos
Entre las irregularidades destacan empleados que han percibido más de 100 horas extras al mes, con pagos superiores a los $5 millones. A esto se suman ocho funcionarios que recibieron más de $4 millones y otros 31 con remuneraciones adicionales de más de $3 millones en concepto de horas extraordinarias.
La parlamentaria también cuestiona el contexto electoral en el que se dieron estos pagos, lo que, en sus palabras, revela “una falta de previsión en el manejo de los recursos municipales”. Para Veloso, es fundamental que se aclaren los hechos y se tomen medidas para evitar futuros excesos, especialmente considerando que el alcalde reelecto, Mario Meza, enfrenta otros procesos judiciales, como el “Caso Cloros”, por el que cumple arresto domiciliario nocturno debido a supuestos sobreprecios en la compra de insumos.
Declaraciones del alcalde y reacciones
En respuesta a las acusaciones, el alcalde Mario Meza ha prometido “tolerancia cero” para las horas extraordinarias en el primer semestre de 2025, declaración que no convence a la diputada Veloso, quien cuestiona la efectividad de esta medida correctiva, considerando la alta frecuencia de estos pagos en períodos previos.
Implicancias legales
Según el artículo 63 del Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, las horas extras deben compensarse con descanso complementario y, solo en caso de ser imposible, con recargos salariales. Ante esto, la diputada insiste en que debe investigarse si estos pagos se realizaron conforme a la ley.
Continúa al tanto de esta noticia a través de Radio FM+ 92.3 Talca y síguenos en nuestras redes sociales para más actualizaciones.