Locales
Derechos Humanos advierte sobre compleja situación de viviendas informales en el Maule

La sede Maule del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó el capítulo 4 del Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2024, titulado Derecho a la Vivienda Adecuada: Asentamientos Informales, en un acto desarrollado en la Corte de Apelaciones de Talca.
El evento contó con la participación de representantes de los tres poderes del Estado y la sociedad civil. Destacaron como relatores la consejera del INDH Lieta Vivaldi y el director de Arquitectura de la Universidad Católica del Maule (UCM), Christian López, quienes abordaron el impacto de los asentamientos informales en la región del Maule, considerando las amenazas socionaturales y las particularidades del territorio.
Realidad regional y desafíos en vivienda
En el Maule, los desastres naturales como incendios forestales e inundaciones registrados en 2023 han afectado severamente la seguridad habitacional. Según el informe, el Ministerio de Vivienda identificó 889 amenazas que ponen en riesgo a los campamentos del país. Entre estas, destacan remociones en masa, tsunamis, incendios forestales e inundaciones. Además, TECHO Chile estimó que el 91,3% de los campamentos están expuestos a al menos una amenaza.
El Plan de Emergencia Habitacional (PEH) del Ministerio de Vivienda propuso en 2023 reubicar asentamientos en zonas de riesgo. Sin embargo, el Informe Anual destaca la insuficiencia de las medidas implementadas, subrayando la necesidad de agilizar acciones de mitigación y considerar los saberes constructivos de las comunidades afectadas.
Participación ciudadana y conclusiones del conversatorio
El conversatorio liderado por Lieta Vivaldi y Christian López permitió a representantes de la sociedad civil plantear inquietudes y enriquecer el análisis del capítulo. Este espacio enfatizó la importancia de articular esfuerzos entre organismos estatales y comunidades para abordar las complejas problemáticas asociadas a la vivienda adecuada.
El jefe de la sede Maule del INDH, Víctor Ipinza, reiteró la relevancia del informe, entregándolo oficialmente a autoridades como la delegada presidencial (s) Aly Valderrama y la presidenta de la Corte de Apelaciones, Marisol Ponce. Asimismo, llamó a considerar las 75 recomendaciones contenidas en el documento para enfrentar los desafíos regionales.
El Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2024 está disponible para descarga pública y su análisis completo continuará siendo un eje de discusión a nivel regional y nacional.
Invitamos a nuestra audiencia a seguir la cobertura de estos temas cruciales en Radio FM+ 92.3 Talca. ¡Sintonízanos y mantente informado!