Connect with us

Noticias

Denunciante de Boric enfrenta graves antecedentes policiales: cuatro detenciones y libertad vigilada intensiva por robo con intimidación

Published

on

La controversia por la denuncia contra el Presidente Gabriel Boric se intensifica, pero ahora los focos se trasladan a la denunciante, una mujer de 41 años con un historial policial que cuestiona su comportamiento. Entre 2021 y 2024, la mujer acumula cuatro detenciones por diversos delitos, incluyendo violencia intrafamiliar, amenazas y un robo con intimidación que derivó en una condena reciente.

Un prontuario de polémicas

  1. Violencia intrafamiliar (5 de diciembre de 2021): Fue detenida por agredir físicamente a otra mujer en Villa Alemana.
  2. Amenazas simples contra personas y propiedad (26 de enero de 2024): Arrestada por amenazar a terceros.
  3. Reincidencia en amenazas (26 de septiembre de 2024): Una nueva denuncia por amenazas la llevó nuevamente ante la policía.
  4. Robo con intimidación (9 de noviembre de 2024): Este caso es el más grave. La mujer fue grabada robando en un servicentro Copec de Villa Alemana, donde además amenazó a las trabajadoras. La intervención policial culminó con un allanamiento en su domicilio, tras el cual fue condenada a tres años y un día de prisión, reemplazada por libertad vigilada intensiva.

Un pendrive en el centro del conflicto

El abogado de la denunciante, Jaime García, sostiene que el caso se basa en la desaparición de un pendrive que contenía imágenes íntimas.

“Ese dispositivo se extravió hace años en un lugar donde trabajaban juntos. Mi clienta vio esas imágenes circulando en internet y concluyó que debía denunciar”, declaró.

Por otro lado, Jonatan Valenzuela, abogado del presidente Boric, aseguró que las acusaciones son infundadas:

“Esta persona tiene un historial de hostigamiento hacia mi representado, que incluye acoso sistemático por correo electrónico”.

Cuestionamiento al Testimonio

El prontuario de la denunciante ha llevado a algunos sectores a cuestionar la validez de su relato. Su abogado Jaime García intentó justificar este punto señalando:

“El historial judicial de mi representada no tiene relación con la denuncia actual, y no puede ser utilizado como una herramienta de descrédito”.

Con un pendrive como pieza clave y un contexto lleno de aristas legales, este caso promete seguir generando debate en la esfera pública.