Connect with us

Provincia de Curicó

Curtiembre de Curicó arriesga millonaria multa por graves incumplimientos ambientales

Published

on

SMA formuló seis cargos a la histórica Curtiembre Rufino Melero S.A. tras denuncias por olores, ruidos molestos y descargas de residuos. La firma enfrenta sanciones que podrían superar los $11 mil millones.

Cargos graves, olores intensos y una caldera fuera de norma

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) acaba de golpear la mesa en Curicó. Formuló seis cargos contra la empresa Curtiembre Rufino Melero S.A., tras constatar una seguidilla de incumplimientos que afectan a vecinos, autoridades y al medio ambiente local. El proyecto industrial, emplazado en la comuna de Curicó, Región del Maule, se dedica al curtido de pieles y actualmente opera con una planta de tratamiento de RILes (Residuos Industriales Líquidos), la que, según los antecedentes recopilados, no estaría funcionando según la norma.

Todo comenzó con 16 denuncias presentadas entre junio de 2021 y marzo de 2025. Las ingresaron la Ilustre Municipalidad de Curicó, la Junta de Vecinos de Maquehua y la Sociedad Vitivinícola Miguel Torres S.A. ¿El detonante? Olores molestos, uso de una caldera no autorizada, ruidos persistentes y, lo más grave, eventuales descargas de Riles sin tratar a un canal. Denuncias que, con el tiempo, no solo se acumularon, sino que encontraron asidero en inspecciones oficiales.

Según detalló la SMA, entre las infracciones catalogadas como graves se encuentra el uso continuo de una caldera a leña que debía estar desconectada y eliminada. La empresa no cortó el suministro de agua, vapor ni electricidad, incumpliendo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que regula el funcionamiento del proyecto.

Además, la compañía no implementó correctamente el Plan de Gestión de Olores: no hizo los monitoreos en la frecuencia establecida, no revisó anualmente el plan, no realizó los talleres informativos con la comunidad, y no analizó ni gestionó adecuadamente las situaciones cuando se superó el umbral de olor permitido (3 unidades odoríferas por metro cúbico).

Cuatro infracciones adicionales: polvo, ruido y tratamiento deficiente de residuos

Las otras cuatro infracciones, calificadas como leves, también preocupan. La Curtiembre no mantuvo adecuadamente su planta de tratamiento de Riles, lo que generó derrames en más de una ocasión. Tampoco realizó las mediciones obligatorias de emisiones de material particulado (MP) de su caldera SSMAU-116 durante tres períodos consecutivos entre 2022 y 2024.

Peor aún: en el muestreo realizado el 26 de julio de 2024, esa misma caldera superó el límite máximo permitido de emisiones. Y no termina ahí. La empresa también infringió la Norma de Emisión de Ruido. En dos mediciones nocturnas, los niveles alcanzaron 57 y 53 decibeles en un área rural, excediendo los límites legales.

¿Qué arriesga la empresa?

La Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, fue enfática: “Con la formulación de cargos se inicia el procedimiento sancionatorio. La empresa tiene 22 días hábiles para formular sus descargos, o bien 15 días para presentar un Programa de Cumplimiento. El cumplimiento ambiental es un imperativo, una condición para el funcionamiento de los proyectos”.

Según la Ley Orgánica de la SMA, las infracciones leves podrían significar una multa de hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), mientras que las graves pueden derivar en la revocación de la RCA, clausura del establecimiento o una multa de hasta 5.000 UTA por cada una.

En total, la empresa Curtiembre Rufino Melero S.A. enfrenta una sanción que podría alcanzar las 14.000 UTA, es decir, más de $11.532 millones de pesos. Un monto que remece no solo a la industria curicana, sino que enciende las alarmas sobre el real cumplimiento de las exigencias ambientales en proyectos con larga data en la Región del Maule.

¿Y ahora qué?

La pelota está en la cancha de la empresa. Deberá responder por cada uno de los incumplimientos. La comunidad y las autoridades locales estarán expectantes ante un proceso que, además de sancionar, podría marcar un antes y un después en la relación entre industria, entorno y ciudadanía en Curicó.

Este caso se puede seguir a través del Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA) en el siguiente enlace: https://snifa.sma.gob.cl/Sancionatorio/Ficha/4112


Sigue navegando en RadioFMMas.cl y no olvides seguir a Radio FM+ en todas nuestras redes sociales. Somos periodismo en terreno, con notas originales, hechas sin compromisos.


Radio Francia Internacional – Medio Asociado FM+