Connect with us

Provincia De Talca

Contradicciones sobre Intoxicación en Viaje Municipal de Talca a Iloca: Testimonios y Respuestas Oficiales

Published

on

Un Brote de Enfermedad Transmitida por Alimentos

El reciente viaje organizado por la Municipalidad de Talca a la playa de Iloca se vio marcado por un grave incidente sanitario. Varias personas que participaron en la actividad sufrieron problemas gastrointestinales, lo que generó atención médica tanto en la comuna de Licantén como en Talca. Según informó el alcalde subrogante, Ariel Amigo, “el día de ayer, algunas personas que recorrieron y que fueron al viaje que hacemos nosotros todos los años […] sufrieron algunos problemas gastrointestinales”.

Tras detectarse los primeros casos en los buses de regreso, los afectados fueron trasladados de inmediato a la posta más cercana, ubicada en Licantén. Allí, siete personas recibieron atención médica, mientras que otras cuatro fueron atendidas posteriormente en centros de urgencia en Talca. Según la versión oficial, todos los pacientes, 11 según la Municipalidad de Talca fueron derivados a sus hogares.

Seguimiento y Evaluación de los Casos

Desde el Municipio de Talca aseguraron que se está realizando un seguimiento a los afectados.

“Nosotros tenemos registro de todos los asistentes a las actividades que hacemos diariamente, en general asisten 240 personas todos los días, y tenemos 11 casos revisados el día de hoy”, explicó Ariel Amigo.

No obstante, evidencia recogida por Radio FM+ 92.3 vía testimonios de testigos y pasajeros indican que la cifra podría ser significativamente mayor.

Posibles Causas de la Intoxicación

Una de las principales interrogantes es el origen del problema. Amigo descartó que se haya servido comida cruda durante el viaje y enfatizó que los alimentos fueron preparados siguiendo protocolos de seguridad.

“No hay ningún alimento crudo que se entregue allá, se revisaron las medidas también con el equipo del proveedor”, señaló.

El Alcalde subrogante destaca que el ceviche servido incluía pescado y camarones previamente cocidos.

A pesar de estas afirmaciones, testigos informan que los problemas de salud se manifestaron durante el viaje de regreso, con pasajeros que tuvieron que bajarse en la ruta para aliviar sus malestares.

“Se demoraron más de cinco horas el primer bus en llegar a Talca, donde personas tuvieron que parar y bajar a lugar abierto, entre matorrales, para hacer sus necesidades”, relató un afectado.

Las personas han ido dejan sus testimonio, solicitando la reserva de sus identidades, indicando que temen represalias por contar su verdad.

Contradicciones en los Reportes Oficiales

El número exacto de afectados sigue siendo objeto de controversia. Mientras que el municipio insiste en que los registros oficiales hablan de 11 personas atendidas, testigos afirman que hubo muchas más. “Cuando usted habla de siete personas, se contradice con los testigos que venían del bus, que hablan de muchas más”, se planteó por parte de Juan Carlos Fuentes en la investigación que realiza Radio FM+.

Además, se reportó, y está registrado en video, la presencia de ambulancias en la ruta, atendiendo a más afectados de lo que la versión oficial de la Municipalidad de Talca reconoce.

La Directora de Salud Comunal, Marlenne Durán, confirmó que se trata de un brote de Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA).

“Debemos determinar cuál fue el origen de esto, es por eso que hoy día un equipo de epidemiología de la Comunal de Salud va a viajar al lugar”, explicó, agregando que la Seremi de Salud también iniciará una investigación.

Falta de Acción Ante Antecedentes Previos

Uno de los puntos más preocupantes es que según algunos testimonios, el problema no es nuevo. Hay reportes de que lo mismo ocurrió en viajes anteriores, sin que se tomaran medidas correctivas.

“Si esto ya ocurrió el sábado, ¿por qué no se tomó carta en el asunto?”, cuestionaron afectados y testigos.

La falta de acción oportuna podría haber agravado la situación y expuesto a más personas al riesgo de intoxicación.

Testimonios de Afectados

Para conocer más detalles sobre lo sucedido, se contactó a una persona que viajaba en uno de los buses y que prefirió mantener su identidad en reserva. Según su relato, la situación se volvió crítica poco después de iniciar el regreso.

“El bus habrá avanzado unos 15 minutos y se baja la primera persona con dolor de estómago. Pensamos que subiría de nuevo y continuaría la marcha, pero no fue así. En ese mismo momento comenzaron a bajar más personas”, narró.

Según la fuente, el problema no fue aislado y afecta a muchas más personas de lo que se ha reconocido oficialmente.

“Fue una pesadilla, están ocultando muchas cosas, están omitiendo información y quieren hacernos sentir que esto es una psicosis”, aseguró.

Además, reveló que recibió una llamada de la municipalidad preguntando si necesitaba atención médica, a lo que respondió que no, pero sí confirmó que personas cercanas a ella sufrieron malestares graves.

Malestar Generalizado y la Hipótesis del Agua Contaminada

Los testimonios de los afectados revelan que el malestar comenzó a manifestarse durante el viaje de regreso. Muchas personas reportaron síntomas como vómitos, diarrea y cólicos severos.

“Sí, está mal. Hay mucha gente que ayer no se bajó al baño, pero que durante la noche se sintió mal”, comentó una de las pasajeras.

Algunos afectados sospechan que el origen del problema podría haber sido el agua.

“Pensamos que a lo mejor pudo haber sido el agua, ya que tenía un sabor raro”, señalaron.

Otros apuntan a la comida consumida durante el día, que incluyó empanadas fritas, pescado frito, papas rústicas, jugo, mote con huesillo, helado soft y una cena con pan, queso, jamón, tomate y sopaipillas.

Problemas en el Suministro de Agua

El agua consumida por los pasajeros provenía de bidones almacenados en la carpa donde se encontraban.

“No hay líneas de agua potable ahí, solo bidones envasados de donde la gente sacaba agua”, explicaron.

Esto genera dudas sobre las condiciones de almacenamiento. Además, se mencionó que en la comida también se ofreció ceviche, un platillo que se consume tradicionalmente crudo.

“Yo no puedo certificar si el ceviche estaba cocido o no. Dicen que estaba cocido, pero me parece raro un ceviche cocido”, expresó una persona entrevistada en el programa “Un Alto en el Camino” de Radio FM+.

Un Viaje de Regreso Agónico

El malestar comenzó a manifestarse en los buses.

“En el bus que yo venía, alrededor de 12 a 15 personas se sintieron mal”, relató una pasajera.

La situación era generalizada:

“Los buses venían en caravana, si uno se detenía, todos se detenían. Había gente que ni siquiera alcanzaba a pisar el suelo antes de hacerse encima”.

La situación fue particularmente crítica para los adultos mayores, quienes no tenían los recursos para afrontar un episodio de salud tan grave en pleno trayecto.

“Mucha gente andaba con ropa de cambio, pero otras no. Había mucha gente adulta mayor y muchas abuelitas”, relataron.

Paradas de Emergencia y Falta de Coordinación

Ante la urgencia, los buses hicieron varias paradas en el camino. Algunos testimonios indican que incluso pararon en una botillería, donde los pasajeros pidieron desesperadamente un tarro para hacer sus necesidades.

“Nuestro bus no paró ahí, la última parada que hicimos fue en la COPEC”, afirmó una testigo.

El viaje, que normalmente tomaría dos horas, se prolongó por más de cinco horas debido a la cantidad de paradas necesarias para atender la emergencia.

“El chofer no hallaba qué hacer, no sabía dónde detenerse porque no puedes detenerte en cualquier lugar”, señalaron.

Sin Asistencia al Llegar a Destino

Al llegar al punto de destino, los pasajeros esperaban encontrar personal médico que pudiera atenderlos, pero la realidad fue otra.

“Pensé que cuando el bus llegara habría médicos o alguien para atender a la gente, pero no había nadie”, relataron.

Muchos pasajeros tuvieron que buscar ayuda por sus propios medios. “

Mucha gente tuvo que ir por su cuenta a un servicio de urgencia porque nadie los estaba esperando. No había seguridad ciudadana, no había ninguna coordinación con los entes de salud”, denunciaron.

Miedo a Denunciar

Otro elemento preocupante es el temor de los pasajeros a dar sus testimonios.

“Mucha gente es del lado del alcalde y tienen miedo de reclamar. Algunos temen represalias o perder beneficios”, comentaron.

Esto ha dificultado la recopilación de información, aunque algunos han accedido a hablar bajo condición de anonimato. El caso sigue en desarrollo y se espera que la Seremi de Salud del Maule se pronuncie al respecto para esclarecer lo ocurrido, ya que se encuentra en el lugar junto a un equipo de Fiscalización, para revisar que ocurrió en esta masiva intoxicación.