Locales
Consejeros Regionales del Maule aprueban viaje con todo pagado a Termas de Catillo para “capacitación en inteligencia artificial”

Solo tres proyectos de inversión fueron aprobados en la ultima sesión, mientras se votó unánimemente por jornadas en recinto turístico y viaje a Mendoza
En una sesión ordinaria marcada por la escasez de iniciativas concretas para la región, el Consejo Regional (CORE) del Maule sorprendió al aprobar —por unanimidad— una capacitación sobre inteligencia artificial para sus 20 integrantes, la cual se realizará en las Termas de Catillo, un conocido centro turístico ubicado en la precordillera de Parral. Todo esto ocurre en un contexto de estrechez presupuestaria, según los propios informes del Gobierno Regional. Sin embargo la jornada en el centro recreativa será todo pagada.
Una pauta con salida de alto costo
La reunión, que se extendió por más de tres horas este martes 22 de abril, reveló una preocupante baja en la cantidad de propuestas concretas: solo tres de las comisiones del CORE contaban con proyectos de inversión enviados por el gobernador Pedro Álvarez-Salamanca. Las otras diez, incluyendo las de Salud, Seguridad y Turismo, no tenían ninguna iniciativa en carpeta.
El consejero Román Pávez, presidente de la Comisión de Régimen Interno y Ética, fue quien detalló la propuesta de capacitación, señalando que se realizará por dos días y una noche en el exclusivo recinto de Catillo.
“Se aprobó con todo incluido: transporte, bencina, estadía y alimentación”
La votación fue unánime y sin cuestionamientos.
Tres únicos proyectos aprobados en toda la jornada
La Comisión de Presupuesto aprobó un proyecto para reponer equipos de la red hidrométrica regional. Por su parte, Infraestructura dio luz verde al mejoramiento de un sistema de Agua Potable Rural en Longaví, y Cultura destinó recursos para financiar la tradicional Fiesta de la Chicha en Rincón de Mellado, Sagrada Familia.
No obstante, el CORE reconoció que el presupuesto disponible del Gobierno Regional apenas alcanza los 771 millones de pesos.
Contradicciones evidentes y silencio político
Mientras se justificaban las limitadas propuestas por la falta de recursos, la misma sesión aprobó otra actividad no vinculada a inversión: un viaje a la provincia argentina de Mendoza del 7 al 9 de mayo, con motivo de la Fiesta Nacional de la Ganadería. La comitiva estará compuesta por los consejeros Roberto García, Pablo Gutiérrez, Patricio Domínguez y el propio Pávez, acompañados por el gobernador.
Según lo informado, la visita incluirá rondas con empresarios trasandinos y temas de conectividad binacional vinculados al Paso Pehuenche.
Lo que más llama la atención es que también se informó de una segunda capacitación obligatoria contra el acoso laboral —esta vez online— gestionada por el Servicio Civil, que los consejeros deberán realizar en 20 horas cronológicas desde sus propios dispositivos.
En una región con alta demanda por soluciones en salud, conectividad rural, seguridad y fomento productivo, la decisión del CORE de priorizar una salida a centros recreativos pagados con fondos públicos —bajo el argumento de una capacitación en inteligencia artificial— genera un fuerte contraste con la falta de proyectos de inversión reales.
Sintoniza Radio FM+ 92.3, síguenos en redes sociales y mantente informado con contenido original que marca la diferencia.