Connect with us

Provincia De Talca

Cogrid Región del Maule en emergencia preventiva por calor extremo: “No por Ahora” a toque de queda

Published

on

Altas temperaturas y riesgo de incendios movilizan a autoridades

La región del Maule enfrenta una situación crítica debido a las temperaturas extremas que han alcanzado los 40 grados, lo que ha llevado a la declaración de una emergencia preventiva. Las autoridades han desplegado medidas para mitigar el riesgo de incendios forestales y proteger a la población.

General Candia asume el mando en el Maule

Radio FM+ conversó con el General Eduardo Candia Ogaz, Jefe de la Defensa Nacional en el Maule, quien recién asumido en la región, detalló las primeras acciones:

“Bueno, partimos con una primera reunión de CoGrid. Yo acabo de incorporarme y llegar a la zona hace dos horas y primero escuchamos un reporte de la situación y de las capacidades disponibles. Posteriormente hicimos una segunda reunión técnica para definir rutas de patrullaje y zonas críticas, considerando eventos históricos e infraestructura crítica. Ahora realizaremos un sobrevuelo para determinar acciones específicas. Mañana empezarán a desplegarse ciertas unidades con esa orientación, aunque varias ya están cumpliendo su rol desde días anteriores”, explicó el general.

Sobre los patrullajes, Candia aclaró que estos continúan en las zonas ya definidas, aunque podrían reorientarse según el reconocimiento aéreo.

“El patrullaje sigue, se está ejecutando lo planificado y, dependiendo del reconocimiento que hagamos, analizaremos si reorientamos esfuerzos, pero siempre asociados a áreas críticas no cubiertas”, señaló.

Consultado sobre la posibilidad de decretar toque de queda en la región, el general respondió de manera tajante:

“Hasta ahora no.”

Carabineros refuerza la seguridad en la zona

La General Inspector Karina Soza, Directora (s) Nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, informó sobre el despliegue policial en la zona. Indicó que la General Morín Espinosa está al mando de las operaciones en el Maule y que se han movilizado más de 1.600 funcionarios y 800 vehículos para enfrentar la emergencia. Además, se trasladó desde Santiago un helicóptero y equipo dron para reforzar la vigilancia.

“Nos importa estar presentes junto a la comunidad que nos necesita, y trabajar de manera interagencial con todas las organizaciones. La vulnerabilidad en el territorio exige una respuesta coordinada”, afirmó Soza.

Sobre la seguridad en eventos masivos y el recambio de veraneantes, Soza llamó a la precaución:

“Lo primero es actuar de manera sigilosa y estar atentos. Si ven algo sospechoso, llamen al 130 de CONAF o al 133 de Carabineros. Eviten la exposición al sol y, en la noche, nada de fogatas”.

Delegado Regional y monitoreo de incendios

Por su parte, el Delegado Regional del Maule, Humberto Aqueveque, informó sobre el monitoreo de incendios forestales en la región, que actualmente mantiene una alerta roja por calor extremo y zonas de alta vulnerabilidad.

“Desde el 24 de enero hemos estado con alerta temprana preventiva y desde el martes con alerta roja regional. La alerta meteorológica nos permite identificar las zonas con mayor riesgo de incendios, que están siendo patrulladas por Carabineros, empresas privadas y equipos municipales. Estamos trabajando de manera temprana en la prevención, antes incluso de una catástrofe”, declaró Aqueveque.

Además, anunció que se realizarán sobrevuelos para determinar puntos de posible afectación, principalmente vinculados a infraestructura crítica como antenas de alta tensión y sistemas de comunicaciones.

Ante la ola de calor, que será aún más intensa este Domingo 9 de febrero y la amenaza de incendios, las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a extremar las medidas de prevención y colaborar con la seguridad.


Sintoniza Radio FM+ 92.3 y sigue nuestras redes sociales para estar informado sobre la emergencia en el Maule.


Radio Francia Internacional – Medio Asociado FM+