Connect with us

Noticias

Ciudades 2024: Expertos analizan soluciones a la movilidad urbana en Talca y el Maule ante escaso transporte público

Published

on

Talca enfrenta desafíos en movilidad urbana: expertos proponen ciudades más accesibles y sostenibles

Vídeo: https://www.youtube.com/live/mwzy1i1Kuno?si=bEp6CwAeKBE32lqz&t=2529

La falta de oferta de transporte público y los crecientes tiempos de desplazamiento son algunos de los problemas que afectan a Talca y la región del Maule. Estos temas fueron el eje central del seminario “Ciudades 2024: Movilidad y Transporte al acceso de todos”, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Maule y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca. La jornada convocó a autoridades, académicos y expertos, quienes discutieron soluciones para hacer las ciudades más accesibles y sostenibles.

Diagnóstico y propuestas

Patricio Ponce, presidente de la Comisión Ciudad y Territorio de la CChC Maule, afirmó: “El gran problema en Talca, y que es replicable en otras ciudades, es el tiempo excesivo que empleamos en desplazarnos. Hemos diseñado ciudades para los autos, pero debemos repensarlas para las personas”. Ponce hizo hincapié en la necesidad de rediseñar la infraestructura vial para priorizar el transporte público y las alternativas amigables con el medio ambiente.

Por su parte, el director de la Escuela de Ingeniería Civil de la UTalca, Miguel Arriagada, señaló la falta de conectividad de oriente a poniente en Talca, un aspecto crítico que impacta directamente en los tiempos de traslado. “Necesitamos implementar mejoras en el transporte público para que los privados no tengan que depender del automóvil dentro de la ciudad”, subrayó.

Visión desde la academia

La decana de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, Marcela González, destacó que el crecimiento urbano descontrolado ya no es sostenible: “Queremos ciudades con movilidad accesible para todos y con menos huella de carbono. Nuestra facultad aporta herramientas técnicas para desarrollar ciudades amigables y sostenibles”.

El arquitecto Luis Eduardo Bresciani agregó una perspectiva urbanística y resaltó la importancia de enfrentar la congestión y la inseguridad en las calles y veredas. Además, presentó un plan de movilidad específico para Talca, con propuestas como mejorar las ciclovías y aumentar la capacidad de transporte público.

Finalmente, el presidente de la CChC Maule, Patricio Gómez, expresó que este tipo de instancias permite a los actores claves debatir y construir estrategias para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Talca y la región.

Con la activa participación de estudiantes, académicos y autoridades, el seminario logró identificar los desafíos y trazar una ruta hacia ciudades más sostenibles.


Sintoniza Radio FM+ 92.3 para mantenerte informado sobre este y otros eventos que impactan a nuestra comunidad. Síguenos en redes sociales para actualizaciones.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *