Provincia De Talca
Científicos del Maule buscan frenar la fragilidad en adultos mayores con revolucionario estudio mitocondrial

Proyecto de la Universidad de Talca apunta a prevenir enfermedades crónicas y pérdida de autonomía en la población envejecida
Un preocupante diagnóstico puso en alerta a la comunidad científica del Maule: cerca del 20% de las personas mayores en la región presentan el llamado síndrome de fragilidad, una condición que reduce la reserva fisiológica y aumenta drásticamente el riesgo de enfermedades crónicas, caídas, lesiones y pérdida de autonomía.
La cifra, levantada por el Centro de Investigación en Trombosis y Envejecimiento Saludable (CITES) de la Universidad de Talca, se alinea con la realidad nacional, donde el envejecimiento poblacional se acelera, tal como lo confirman los primeros resultados del Censo 2024.
Frente a este desafío, un equipo de científicos de la UTalca, liderado por el investigador del CITES y académico de la Facultad de Ciencias de la Salud, Eduardo Fuentes, está desarrollando un ambicioso proyecto que busca comprender el funcionamiento de las mitocondrias —las “centrales energéticas” de las células— como vía para prevenir la fragilidad.
“Nuestra idea es identificar biomarcadores en la función mitocondrial que nos permitan ver a tiempo si la persona es frágil o no. Lo que esperamos es prevenir la fragilidad, porque alguien con esa condición tiene mayor riesgo de enfermedades crónicas, hospitalización, caídas y mortalidad”, explicó el profesor Fuentes.
Este innovador estudio es posible gracias a la adjudicación de un fondo Fondequip de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que permitió adquirir un equipo de última generación: el Seahorse XFe24 Analyzer, capaz de analizar con extrema precisión la función mitocondrial en células sanguíneas de adultos mayores, estableciendo vínculos entre las alteraciones celulares y las enfermedades del envejecimiento.
El impacto de esta investigación no se queda solo en el laboratorio. Según destacó el decano (s) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTalca, Luis Guzmán, el equipamiento permitirá también evaluar células tumorales, endoteliales, e incluso parásitos y bacterias.
“Este equipo no solo permitirá evaluar la función mitocondrial en células sanguíneas, sino también analizarlas en tumores y células endoteliales, y además en parásitos y bacterias”, valoró.
Por su parte, el vicerrector académico de la Universidad de Talca, Rodrigo Palomo, subrayó que
“con la adjudicación de este proyecto crece la capacidad tecnológica de nuestra institución. La calidad de los académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud se ratifica con este tipo de logros que posicionan a la UTalca en el área de trombosis y envejecimiento”.
El profesor Fuentes, además, enfatizó que los resultados del proyecto no solo enriquecerán la formación de nuevos profesionales e investigadores, sino que también aportarán datos valiosos para la elaboración de políticas públicas en salud, un punto crucial considerando el creciente desafío que representa el envejecimiento de la población chilena.
Sigue navegando en RadioFMMas.cl para más noticias del Maule y de Chile. Síguenos en nuestras redes sociales y mantente al día con la actualidad junto a Radio FM+ 92.3 Talca, la radio que trabaja en terreno para ti.