Connect with us

Locales

Ciclón en el Maule: Qué Esperar y Qué Significa

Published

on

Patricio González, agro climatólogo de la Universidad de Talca (Utal), despeja dudas sobre el ciclón que ha generado preocupación en la zona centro sur de Chile. Aclara que, a pesar de los anuncios alarmantes, este fenómeno no se compara con huracanes o tornados, ya que nuestro mar es frío, lo que impide su formación.

En una entrevista con un canal de noticias, González explicó que un ciclón en meteorología es una baja presión que antes se conocía como temporales de viento, una situación no del todo inusual en la región. Sin embargo, este ciclón particular, a pesar de su gran extensión desde el Maule hasta Magallanes, se encuentra estacionado sobre un mar frío en el océano Pacífico, lo que limita su movimiento hacia el continente.

Aunque no se trata de un huracán o un tornado debido a las condiciones del mar chileno, se espera que el fenómeno provoque precipitaciones significativas, especialmente en la precordillera, con un segundo período de lluvias más intenso durante el fin de semana.

González advierte sobre la posibilidad de vientos fuertes que podrían ocasionar daños estructurales, pero también destaca que este fenómeno es una oportunidad para recordar la importancia de la preparación y la prevención en situaciones climáticas extremas. Sin embargo, asegura que no se trata de una situación catastrófica. Es fundamental mantenerse informado a través de fuentes confiables y seguir las recomendaciones de las autoridades.


Para conocer más sobre el pronóstico del tiempo y otros temas de interés regional, visita RadioFMMas.cl y síguenos en redes sociales como “Radio FM+”.