Provincia De Talca
Carpa de la Municipalidad de Talca en Iloca no tenía autorización sanitaria para su Funcionamiento

Brote de Enfermedad Transmitida por Alimentos en Iloca: Fiscalización y Medidas de la Seremi de Salud del Maule
La Seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza, confirmó a Radio FM+ 92.3 Talca, que fue un brote de enfermedad transmitida por alimentos lo que afectó a múltiples personas que participaron en un viaje municipal a Iloca. La autoridad sanitaria, que realizó una fiscalización en el lugar, declaró que el recinto utilizado por la Municipalidad de Talca para su programa de verano no contaba con la autorización sanitaria correspondiente.
Condiciones del lugar y posibles causas del brote
Según informó la Seremi, la fiscalización se realizó en el sector La Puntilla, específicamente en la carpa administrada por el municipio.
“Las condiciones del lugar parecían adecuadas, no detectamos problemas en el agua, que fue lo primero que sospechamos”, detalló Icaza.
Sin embargo, aún no está claro cuál fue el origen exacto de la contaminación. Se identificaron alimentos de alto riesgo, como ceviche, mayonesa y pescado, además de una máquina de lavado de vajilla que podría haber contribuido a la situación.
Prohibición de funcionamiento y responsabilidad municipal
La seremi confirmó que el lugar operaba sin autorización sanitaria, declaraciones a Radio FM+ y en el siguiente video:
Ante la falta de autorización sanitaria, la Seremi determinó la prohibición inmediata del funcionamiento del recinto.
“Siempre hacemos el llamado a las personas a que consuman en lugares autorizados”, enfatizó Icaza. La autoridad también subrayó la importancia de que las municipalidades cumplan con los permisos necesarios para la realización de eventos masivos.
Balance de afectados y seguimiento epidemiológico
Hasta el momento, se han contabilizado al menos 16 personas afectadas. Una cifra que contrasta radicalmente con las solo 11 que indicó esta mañana el Alcalde de Talca (s) Ariel Amigo.
“Ayer fueron atendidas siete personas en Licantén y cuatro en Talca. Hoy se han sumado más casos en Talca”, indicó la Seremi Gloria Icaza.
Además, mencionó que se está investigando si una situación similar ocurrió el sábado en Iloca, luego de denuncias recibidas por la radio FM+. La Seremi confirmó que se está llamando a las 215 personas que asistieron al programa municipal en Iloca para identificar posibles nuevos casos.
“Hacemos un llamado a que respondan a nuestras llamadas, ya que esta investigación es clave para determinar el origen del brote y prevenir futuros incidentes”, explicó.
Diferencia entre intoxicación y enfermedad transmitida por alimentos
La Seremi aclaró que el término “intoxicación” se usa en casos específicos, como aquellos causados por pescados y mariscos contaminados. Sin embargo, en general, se trata de “enfermedades transmitidas por alimentos” (ETA), las cuales son de notificación obligatoria y requieren vigilancia sanitaria.
“El calor del verano aumenta el riesgo de estos problemas, por lo que es crucial una adecuada refrigeración, lavado de manos y condiciones higienizadas para la manipulación de alimentos”, advirtió Icaza.
Falta de apoyo inmediato a los afectados
Uno de los aspectos más preocupantes fue la falta de un operativo de salud municipal cuando los buses con los afectados regresaron a Talca.
“Personas llegaron a la Plaza de Armas descompensadas, algunas en condiciones deplorables, sin que hubiera ambulancias o asistencia médica inmediata”, denunciaron testigos.
La Seremi confirmó que en el sector de la carpa sí había una ambulancia, pero reconoció que revisará los procedimientos de respuesta ante emergencias similares.
Un llamado a la prevención y la responsabilidad
Además de investigar este caso particular, Icaza hizo un llamado a todas las municipalidades que realizan actividades similares a que regularicen su situación si aún no cuentan con los permisos sanitarios.
“Es necesario que todos estos recintos sean revisados y fiscalizados”, indicó la Seremi.
Además destacó la importancia de la prevención para evitar brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.
La detección del problema se agrava cuando las personas afectadas se automedican sin buscar atención médica, lo que puede complicar el diagnóstico y retrasar el control de la situación. La Seremi insistió en la necesidad de que los afectados se acerquen a los servicios de salud para poder identificar con precisión el origen del brote y evitar nuevos casos.
La situación en Talca y otras municipalidades
El caso de la carpa en Iloca, que funcionaba sin que la Municipalidad de Talca hubiera obtenido los permisos sanitarios para su funcionamiento pone de manifiesto la necesidad de un control más estricto de este tipo de actividades. Este hechoa tomó por sorpresa a la comunidad, ya que el recinto estuvo funcionando todo el verano sin la debida autorización de la Seremi de Salud, lo que generó mayor preocupación por la seguridad de las personas que utilizaron el servicio.
Desde la Seremi de Salud del Maule se estará fiscalizando otros lugares que ofrecen servicios similares para evitar que situaciones como esta se repitan. Las autoridades enfatizan que la formalización y el cumplimiento de las normativas sanitarias son esenciales para garantizar la salud pública y evitar perjuicios mayores.