Locales
Autoridades del Maule Abordan la preocupación por escasez de Transporte Público ante retorno de Marzo

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a diversas autoridades, encabezó una reunión clave para abordar el inminente retorno a clases y el regreso de vacaciones en la Región del Maule. La instancia buscó coordinar medidas de transporte, fiscalización y descongestión vial para enfrentar el masivo flujo de personas y vehículos que marcará la próxima semana.
Preocupación por el transporte público y congestión
Uno de los puntos más críticos abordados por la población, en torno al regreso a clases es creciente preocupación por la falta de transporte público mayor en Talca. Durante todo el 2024 y el verano de 2025, la baja presencia de micros en las calles ha sido notoria, afectando la movilidad de los ciudadanos. Pese a la solicitudes, las autoridades no han dado soluciones concretas a este problema estructural.
Autoridades
El delegado presidencial, Humberto Aqueveque, destacó la magnitud del desafío:
“Van a ser eventos masivos de retorno a los distintos hogares. Estamos ya en un plan que se inicia a partir del viernes 28, en atención a que por la Ruta 5 Sur debiesen estar pasando durante los próximos días más de 1.200.000 vehículos. Incluso pueden darse recorridos de más de 34.000 vehículos por hora. Sabemos que el miércoles será el día con mayor contingencia, pero desde el lunes realizaremos monitoreos en la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), fiscalizaciones con Carabineros y la Seremi de Transportes en establecimientos educacionales para evitar la doble fila y el caos vial en las afueras de los colegios.”
Inspecciones en colegios y medidas sanitarias
Desde la Seremi de Educación, Verónica Ramírez, informó que el lunes comenzarán su año académico 80 establecimientos, mientras que el miércoles se sumarán otros 539.
“Hemos hecho un trabajo de coordinación con distintas carteras para garantizar que estén todas las condiciones necesarias para un regreso seguro a clases”, señaló.
Además, se implementarán controles sanitarios en los colegios para verificar la calidad de la alimentación y las condiciones higiénicas de los recintos. “No solo nos enfocamos en la educación, sino también en el bienestar de los estudiantes”, añadió la seremi.
Compromisos en el transporte público y fiscalizaciones
El seremi de Transportes, Guillermo Ceroni, indicó que recién el lunes, ya con 80 establecimientos en funcionamiento, se sostendrá una reunión con los operadores de microbuses para pedir un aumento en la cantidad de máquinas disponibles, facilitando así el traslado de estudiantes y trabajadores.
“Vamos a hablar el lunes con los operadores para que en el fondo tengan un mayor flujo y en ese sentido aporten más máquinas para que tengamos mayores posibilidades de llegar a las personas y especialmente a escolares a su establecimiento. También nosotros vamos a controlar mucho el tema del tráfico a través del manejo de los semáforos en la UOCT tenemos para ese efecto. Así que vamos a estar pendientes en ese sentido para poder deshacer los nudos que se producen en esta cantidad, diríamos, de vehículos que van a ir hacia los establecimientos. Así que tenemos todo un aparataje, podríamos decir, armado, como siempre, para poder impedir que se ocasionen estos tacos, diríamos, tan frecuentes en estos días de mucho flujo vehicular”, aseguró.
Pese a estos anuncios, la ciudadanía sigue con escepticismo las promesas de las autoridades, pues año tras año, la escasez de transporte público ha sido una problemática recurrente sin soluciones concretas. El regreso a clases y el fin de las vacaciones pondrán a prueba la capacidad de respuesta del gobierno a nivel regional.
Sintoniza Radio FM+ 92.3 para seguir toda la cobertura de este importante retorno a la actividad escolar y vial. Síguenos en redes sociales para más actualizaciones.