Provincia De Talca
¡Atención Talca y Maule! Arranca la prohibición de humos visibles y uso de calefactores a leña: ¿Habrá fiscalización?

Desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre, rige la restricción para calefacción a leña: ¿Cómo denunciar infracciones?
La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a la Seremi de Salud, Gloria Icaza, y la jefa de oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Mariela Valenzuela, dieron inicio oficial al periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2025 en Talca y Maule. Este plan, parte del vigente Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), busca reducir los niveles de contaminación en ambas comunas, prohibiendo absolutamente el uso de calefactores a leña o combustión lenta en los hogares.
Medida estricta: prohíben chimeneas y estufas no certificadas
La normativa establece que durante todo el otoño e invierno estará prohibido el uso de:
- Chimeneas de hogar abierto.
- Salamandras.
- Estufas hechizas.
- Cocinas a leña.
- Calefactores a leña del tipo cámara simple (sin templador o combustión lenta antiguos).
- Toda estufa a leña que no cuente con certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Según la Seremi Daniela de La Jara, “el llamado a la ciudadanía es a informarse sobre alertas, preemergencias y emergencias ambientales, y a recordar que la principal fuente de contaminación en Talca y Maule es la calefacción con leña”.
¿Habrá fiscalización?
Aquí está el punto crítico: sin una fiscalización efectiva, esta medida podría quedar en letra muerta. La Seremi de Salud, Gloria Icaza, aseguró que
“nos corresponde fiscalizar y también educar. Tenemos un plan de fiscalización en marcha y atendemos denuncias”.
Sin embargo, en años anteriores, las inspecciones han sido limitadas y muchos hogares continúan usando calefacción a leña sin ser sancionados.
¿Dónde denunciar infracciones?
Si detectas viviendas o industrias que incumplen la normativa, puedes hacer la denuncia a través de los siguientes canales:
- Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS).
- Seremi Salud del Maule – Dirección: 2 Sur 870, Edificio Espacio Talca, Talca. – Teléfono central: (71) 411 051 | Fax: (71) 412 118
- Teléfono de la Seremi de Salud del Maule.
- (71) 241 1074
- Sitio web oficial.
- Redes sociales de la Superintendencia del Medio Ambiente.
Fiscalización a la venta de leña y a industrias contaminantes
En el sector productivo, la SMA fiscalizará el comercio de leña seca para garantizar que cumpla con los niveles de humedad permitidos. Mariela Valenzuela, jefa de oficina de la SMA, explicó que también se controlará a las industrias que operan con calderas de carbón, leña o petróleo, verificando que cumplan con los límites de emisión de contaminantes.
Los ciudadanos pueden denunciar industrias que emitan humo en exceso a través del sitio web de la SMA.
Consulta Pública: el futuro del aire en el Maule
El Gobierno está impulsando un nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica para 20 comunas del Valle Central del Maule. Este plan regirá por 10 años y afectará a Curicó, Teno, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Molina, Río Claro, San Rafael, Pelarco, San Clemente, Talca, Maule, San Javier, Colbún, Yerbas Buenas, Villa Alegre, Linares, Longaví, Retiro y Parral.
El proceso de consulta pública estará abierto hasta el 19 de mayo en consultasciudadanas.mma.gob.cl, donde los ciudadanos pueden revisar el plan y enviar sugerencias.
Sigue informado con Radio FM+
La contaminación del aire afecta nuestra salud y calidad de vida. La fiscalización es clave para que estas medidas tengan impacto real. Sigue navegando en RadioFMMas.cl y mantente informado con las noticias más relevantes de la región. Síguenos en redes sociales y acompáñanos en Radio FM+, donde trabajamos en terreno, con notas originales y sin compromisos.