Agricultura y Negocios
Animales deberán ser sacrificados: SAG detecta casos de anemia infecciosa equina en Parral

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha confirmado la detección de dos nuevos casos de anemia infecciosa equina (AIE) en un predio de la comuna de Parral, región del Maule. Ante este preocupante hallazgo, la entidad ha implementado medidas inmediatas, incluyendo la cuarentena total del predio y el sacrificio sanitario de los animales afectados, con el objetivo de frenar la propagación de esta enfermedad grave, exclusiva de équidos como caballos, burros y mulas.
Impacto sanitario y medidas urgentes
La anemia infecciosa equina es una enfermedad viral altamente contagiosa que no tiene cura, vacuna ni tratamiento, lo que obliga a las autoridades a adoptar decisiones drásticas para proteger la salud del resto de la población equina. Los animales infectados, aunque sobrevivan, se convierten en portadores permanentes, representando un riesgo constante de contagio.
El SAG ha activado un protocolo exhaustivo que incluye:
- Cuarentena total del predio: prohibición de ingreso y salida de équidos.
- Sacrificio sanitario: eliminación controlada de los ejemplares positivos para evitar la diseminación del virus.
- Vigilancia clínica y serológica: monitoreo del resto de los animales para identificar posibles nuevos casos.
- Rastreo epidemiológico: identificación de posibles contactos y vías de ingreso de la enfermedad, considerando que es endémica en países vecinos.
Características de la anemia infecciosa equina
La AIE se transmite principalmente por la picadura de insectos contaminados o el uso compartido de instrumentos con sangre infectada, como agujas o herramientas veterinarias. Aunque los humanos y otras especies animales no corren riesgos, la enfermedad puede ser letal para los équidos, presentando síntomas como fiebre, anemia severa y edemas en extremidades.
El SAG insta a los responsables de caballos, yeguas, mulas y burros a mantener una bioseguridad estricta, desinfectando herramientas y equipos antes de su uso, utilizando agujas individuales y asegurando la limpieza regular de los corrales.
Alerta para propietarios
Se recuerda a los dueños de équidos estar atentos a síntomas sospechosos y reportar de inmediato cualquier anomalía al SAG. Las vías de contacto incluyen oficinas locales, el teléfono 22 3451100 y el correo electrónico oficina.informaciones@sag.gob.cl.
Además, el uso del Formulario de Movimiento Animal (FMA) es obligatorio para el traslado de animales entre establecimientos, lo que refuerza la trazabilidad y prevención de la enfermedad.
Radio FM+ 92.3 Talca sigue de cerca esta alerta sanitaria y mantendrá informada a la comunidad. Sintoniza nuestra señal y sigue nuestras redes sociales para más detalles sobre este caso.