Connect with us

Provincia De Talca

Activan Código Azul en Talca para proteger a personas en situación de calle

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Social despliega operativos de emergencia junto a ONG local para enfrentar las bajas temperaturas

La capital del Maule enfrenta su primer golpe de frío invernal con una medida urgente: la activación del Código Azul. El sistema de emergencia, liderado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF), se encendió este fin de semana en Talca, buscando resguardar la vida y salud de quienes viven a la intemperie.

Este viernes y sábado, el despliegue fue encabezado por la seremi del MDSF en el Maule, Sandra Lastra Morales, quien lideró las acciones de terreno junto a equipos móviles y voluntarios de la ONG Abriga un Hermano. La activación del plan se realizó en el marco del Plan Protege Calle, estrategia que busca brindar apoyo a personas en situación de calle en los meses más crudos del año.

“Por evento de bajas temperaturas nos encontramos con nuestros equipos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia activando el Código Azul (…), entregando refuerzo, especialmente, en alimentos calientes a las personas en condición de calle, de tal forma de resguardar su integridad y su vida ante este evento de temperaturas extremas que tenemos para la región del Maule”, afirmó la seremi Lastra.

Una respuesta en terreno frente al frío que cala los huesos

El Código Azul es más que una alerta: es una operación directa en terreno. En Talca, su ejecución está a cargo de la ONG Abriga un Hermano, que en esta primera jornada tiene capacidad para atender hasta 30 personas por recorrido. Se trata de operativos móviles que ofrecen alimentación caliente, abrigo, atención básica de salud y traslado a lugares seguros para quienes lo acepten.

La medida no se queda en lo simbólico. Es concreta, es urgente y apunta al corazón de un problema social que, con el invierno, se vuelve literalmente mortal. Según la información entregada por el MDSF, este primer Código Azul se extiende hasta el sábado 24 de mayo a las 13:00 horas, y podrá activarse nuevamente cuando las condiciones meteorológicas lo exijan.

Más que una alerta, un salvavidas social

Aunque no reemplaza la red de albergues ni las Rutas Calle permanentes que mantiene el Ministerio, el Código Azul funciona como un refuerzo vital cuando las temperaturas bajan de manera extrema. Es una herramienta para prevenir muertes por hipotermia y garantizar que las personas en situación de calle no estén completamente desamparadas en las noches más crudas.

La coordinación entre el ministerio y organizaciones sociales como Abriga un Hermano permite una acción rápida y con rostro humano. Los equipos móviles no solo entregan comida caliente y frazadas, también establecen contacto directo, escuchan, evalúan, y —cuando es posible— logran persuadir a algunos para trasladarse a albergues disponibles.

¿Cómo ayudar o reportar una emergencia?

Desde el MDSF recordaron que está disponible el Fono Calle: 800 104 777 opción CERO, número gratuito habilitado para reportar personas que necesiten atención urgente por estar en la calle. La línea funciona 24/7 durante todo el invierno.

Esta primera activación del Código Azul en Talca marca el inicio de una temporada donde las cifras serán importantes, pero las vidas salvadas lo serán aún más.


Sigue navegando en RadioFMMas.cl y no olvides seguir a Radio FM+ en todas nuestras redes sociales. Somos periodismo en terreno, con notas originales, hechas sin compromisos.


Radio Francia Internacional – Medio Asociado FM+