Provincia de Linares
21 cañonazos: Linares rinde honores a Prat y los héroes del Combate Naval de Iquique

Escuela de Artillería, Diócesis y Municipalidad se unieron en emotiva ceremonia patriótica
Un histórico disparo de cañón Krupp, campanazos y memoria local marcan la conmemoración del 21 de mayo
Este miércoles 21 de mayo de 2025, en la Plaza de Armas de Linares y junto al busto del Capitán de Fragata Arturo Prat Chacón, se vivió una emotiva ceremonia de conmemoración del Combate Naval de Iquique y las glorias de la Armada de Chile.
La actividad fue organizada por la Escuela de Artillería en conjunto con la Diócesis de Linares y la Ilustre Municipalidad, quienes coordinaron un homenaje con 21 estruendosos cañonazos disparados por una pieza histórica Krupp, acompañados por los solemnes campanazos de la Catedral. Un gesto simbólico que recuerda el valor, sacrificio y entrega de los hombres que combatieron por la patria aquel 21 de mayo de 1879.
Esta era una actividad común en años anteriores, que se había perdido y hoy se retoma. Remontando recuerdos de antiguos habitantes de Linares.
Héroes linarenses que combatieron y murieron en Iquique
También fue una oportunidad para recordar a héroes locales cuyas historias han sido olvidadas por el tiempo, como el grumete José Emilio Amigo Arriagada, nacido en Linares en 1855. A sus 23 años, dio la vida en el Combate Naval de Iquique como parte de la dotación de la corbeta Esmeralda.
También está el caso del doctor Germán Segura González, quien a sus 23 años, recién titulado de Medicina, se embarcó en la Esmeralda. Enfrentó el combate atendiendo a los heridos sin saber nadar y con pocos implementos sanitarios. Fue hecho prisionero de guerra tras sobrevivir al hundimiento, y según relatos, habría desinformado al almirante Grau sobre la velocidad de la Covadonga, lo que ayudó a la victoria chilena en Punta Gruesa. Más tarde se integró como médico y político a la sociedad linarense, llegando a ser alcalde de Victoria. Murió en 1920 y sus restos descansan en la Cripta de los Héroes de Iquique en Valparaíso, pero cada 21 de mayo su ciudad natal lo olvida.
Parral, San Javier y Linares también dieron combatientes
Otro héroe es José Ignacio Guzmán Jorquera, parralino nacido en 1851, quien sirvió en la Esmeralda y murió a los 27 años durante el combate.
El sargento segundo José Antonio Castro, nació en 1852 y se enroló en la Armada a los 17 años. Estuvo a bordo de la goleta Covadonga en Punta Gruesa durante el enfrentamiento con la Independencia, donde participó como fusilero y recibió la primera de sus tres medallas. Perdió un brazo en la campaña a Lima. Murió en Linares en 1922.
El deber de la memoria
Cada 21 de mayo, el nombre de Arturo Prat es honrado a nivel nacional. Pero en Linares, también puede rescatar del olvido a sus propios héroes, quienes nacieron, vivieron o murieron en esta tierra y que combatieron en la Guerra del Pacífico por los intereses de Chile. Su memoria vive en silenciosos monolitos, archivos polvorientos y relatos familiares que deben salir a la luz para comprender el profundo impacto de esa guerra en la identidad de nuestra provincia.
🎙️ Escucha Radio FM+ 92.3 Talca para más historias con sentido.
📲 Síguenos en redes sociales y descarga la App.
🌐 RadioFMMas.cl