Provincia De Talca
Mons. Galo Fernández honra al Papa Francisco: “Un pastor que puso a Jesús en el centro del mundo”
El Obispo de Talca expresó profunda gratitud y destacó el legado de fraternidad, justicia y ternura que dejó el Sumo Pontífice
Talca despide con oración y memoria viva al líder de la Iglesia Católica que marcó época
TALCA.– “La alegría del Evangelio fue su sello desde el primer día, y eso cambió para siempre nuestra manera de vivir la fe”, dijo con emoción el Obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, al rendir homenaje al Papa Francisco, quien falleció esta semana dejando un legado imborrable en la historia de la Iglesia y el corazón del pueblo católico.
En una rueda de prensa realizada este lunes en el Obispado de Talca, monseñor Fernández entregó el mensaje oficial del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, donde se convocó a todas las comunidades a unirse en oración y a ofrecer santas misas durante la Semana de Pascua. “Que su memoria inspire a seguir caminando con alegría, esperanza y misericordia”, leyó el obispo con voz serena, pero cargada de emoción.
Un pontificado de revolución espiritual
El obispo no se limitó al protocolo. Frente a los medios, recordó con claridad y admiración los ejes transformadores del pontificado de Francisco: “Fueron doce años intensos, veloces, donde pasaron muchas cosas en el mundo y en la Iglesia. Pero si tuviera que quedarme con algo, es con esa frase que lo resume todo: la alegría del Evangelio. De ahí vinieron ‘Amoris Laetitia’, el cuidado de la casa común con ‘Laudato Si’, y esa gran carta por la fraternidad social: Fratelli Tutti, donde nos desafió a romper fronteras y construir comunidad”.
Con tono firme, pero reflexivo, Fernández sostuvo que el legado de Francisco debe ser una hoja de ruta para los tiempos actuales. “Nos pidió acoger al migrante, reconstruir el diálogo político, y poner al prójimo por delante del poder. Ese fue el Papa Francisco. Un pastor que puso a Jesús en el centro del mundo y de nuestras preocupaciones cotidianas”.
Un vínculo personal con el pontífice
No ocultó su emoción al recordar que fue el mismo Francisco quien lo llamó al episcopado. “Tuve la bendición de encontrarme con él. A pesar de los pocos minutos que uno podía estar, sentías que te miraba, que te escuchaba. Tenía esa capacidad de salir de sí mismo y conectarse con el otro. Lo digo con gratitud profunda: él me encomendó las tareas que hoy desempeño, y lo considero un verdadero modelo de pastor”.
En ese contexto, relató también la devoción del Papa incluso en sus últimos días, participando con dificultad en actividades de Semana Santa. “Fue un testimonio de entrega total, incluso con su salud ya resentida”.
Oración, esperanza y un llamado a mirar hacia adelante
Al cierre, el obispo hizo un llamado claro a la comunidad: “Este es un tiempo para el recogimiento, para agradecer al Señor por el Papa que tuvimos. También para abrirnos a lo que vendrá, a lo que el Espíritu Santo quiera construir en su Iglesia. Hay demasiados dolores en el mundo: guerras, crisis migratorias, violencia, desigualdad. Hoy más que nunca necesitamos un nuevo pastor que tome el timón de la barca de Pedro con firmeza, humildad y fe”.
Talca respondió con fe
La jornada concluyó con una misa solemne en la Catedral de Talca al mediodía, donde monseñor Fernández presidió una eucaristía en memoria del Papa Francisco. Numerosos fieles se congregaron en oración, en una ceremonia cargada de recogimiento, espiritualidad y gratitud.
Sigue navegando en RadioFMMas.cl y no dejes de seguir a Radio FM+ en todas sus redes sociales. Somos periodismo de verdad, en terreno, con información original y sin compromisos.