Connect with us

Nuestras Mascotas

Alimentación Casera para “Nuestras Mascotas”: ¿Qué es seguro y qué no? Consejos de un Veterinario

Published

on

En el último episodio del podcast “Nuestras Mascotas”, emitido en Radio FM+ 92.3 Talca, el veterinario y profesor universitario Gerardo Sepúlveda nos regaló una masterclass sobre un tema que nos toca a todos los que tenemos peludos en casa: la alimentación casera para mascotas. ¿Qué alimentos son seguros? ¿Qué errores comunes cometemos al darles de comer? ¿Es cierto que las mascotas de antes comían de todo y vivían más? Estas y otras preguntas fueron respondidas con claridad y profesionalismo por el Veterinario Gerardo Sepúlveda, quien nos dejó varias frases que deberíamos grabar en la nevera.

“No es lo mismo dar carne cruda que carne bien cocida”

Uno de los puntos más destacados de la conversación fue la importancia de cómo preparamos los alimentos que les damos a nuestras mascotas. El Veterinario Sepúlveda fue claro:

“Podemos darles carne, pero siempre cocida al agua o al vapor, sin condimentos”.

Y es que, aunque muchos pensamos que un pedacito de pollo o cerdo es inofensivo, la forma en que lo cocinamos puede marcar la diferencia entre un snack saludable y un problema de gastritis.

“La cebolla es sumamente peligrosa”

Este fue uno de los mensajes más contundentes del programa. La cebolla, un ingrediente común en nuestras cocinas, es tóxica para perros y gatos. Aunque muchos dueños piensan que un poco no hace daño, el Veterinario Gerardo  Sepúlveda advirtió que este alimento puede causar serios problemas de salud.

“Hay que sacarnos de la cabeza que antes los animales comían de todo y no se enfermaban. Sí se enfermaban, pero no lo notábamos”, recalcó.

“El engrudo de sobras no es una dieta saludable”

¿Recuerdas a esos perritos del campo que comían lo que sobraba de la mesa y vivían 12 o 13 años? El Veterinario Gerardo Sepúlveda explicó que, aunque esto era común, no es un modelo a seguir.

“Las sobras, especialmente las que incluyen pan duro remojado o caldos condimentados, pueden generar problemas de salud a largo plazo”, señaló.

Además, recordó que

“nosotros, los humanos, ya tenemos problemas con nuestra alimentación, como la diabetes y la hipertensión. Imagínate lo que le puede pasar a nuestras mascotas si les damos lo mismo”.

Frutas y verduras: ¿sí o no?

Aquí hubo buenas noticias. Algunas frutas y verduras son seguras para nuestras mascotas, siempre que se preparen correctamente.

“La manzana, el plátano, la pera y la sandía son opciones seguras, pero siempre sin piel ni semillas”, explicó el especialista.

Sin embargo, advirtió sobre frutas como las uvas y la cáscara de palta, que pueden ser peligrosas.

“Nunca recomendaría una dieta vegana para mascotas”

En un momento revelador, el Veterinario Gerardo Sepúlveda habló sobre las dietas veganas para mascotas.

“Los gatos son carnívoros estrictos. No tienen por qué llevar una dieta vegana”, afirmó.

Aunque algunos dueños optan por este tipo de alimentación por razones éticas, el veterinario fue claro:

“Bajo ningún punto de vista médico es recomendable”.

Conclusión: Equilibrio y precaución

El mensaje final del Veterinario Gerardo Sepúlveda fue claro:

“Todo lo que conversamos hoy son extras, snacks o premios. La dieta base de tu mascota debe ser su alimento balanceado”.

Y es que, aunque nos encante consentirlos con un pedacito de lo que estamos comiendo, siempre debemos pensar en su salud a largo plazo.

Si quieres escuchar la conversación completa, no te pierdas el podcast “Nuestras Mascotas”, todos los lunes a las 10:00 hrs. en Radio FM+ 92.3 Talca. Y si tienes dudas, puedes seguir al Dr. Gerardo Sepúlveda en Instagram como @GerardoVeterinario.

 

TNS En Relaciones Públicas y Comunicaciones.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Radio Francia Internacional – Medio Asociado FM+