Connect with us

Locales

¿Son seguras las vacunas? Epidemiólogo de la UTALCA Responde

Published

on

Creciente escepticismo y brotes preocupan a la comunidad científica

La vacunación sigue siendo el pilar fundamental de la salud pública global. Sin embargo, el auge de movimientos antivacunas y la desinformación han generado una creciente resistencia a la inmunización, lo que ha tenido consecuencias graves, como el reciente brote de sarampión en Texas, Estados Unidos, donde más de 150 personas han resultado contagiadas y un niño ha fallecido debido a la falta de inmunidad colectiva.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cinco niños en el mundo no ha recibido las vacunas esenciales, lo que se traduce en aproximadamente 1,5 millones de muertes al año por enfermedades prevenibles.

El epidemiólogo de la Universidad de Talca, Daniel Jiménez Acuña, enfatizó la importancia de las campañas de vacunación y la necesidad de contrarrestar la desinformación que ha debilitado los programas de inmunización en distintos países.

La importancia de la inmunidad colectiva

Las vacunas no solo protegen a quienes las reciben, sino que también crean una barrera epidemiológica que evita la propagación masiva de enfermedades. Jiménez Acuña advirtió que la negativa a vacunarse impacta en toda la comunidad y puede derivar en rebrotes de patologías que se creían controladas.

“Lamentablemente, con estos grupos que instalan discursos antivacunas se está poniendo en riesgo a la población, porque con su postura impiden frenar la cadena de transmisión y más personas se infectan. Esto genera una mayor circulación de virus y, a su vez, una saturación de la red de salud”, explicó el especialista.

¿Son seguras las vacunas?

Jiménez Acuña aseguró que en Chile el Instituto de Salud Pública (ISP), dependiente del Ministerio de Salud, es la entidad encargada de garantizar la seguridad y eficacia de todas las vacunas antes de su distribución.

“Para dar el visto bueno a las vacunas se deben cumplir estrictos protocolos. Se conforman comités de expertos que analizan estudios nacionales e internacionales para avalar su calidad y efectividad. Su uso está respaldado por evidencia científica y su aplicación masiva permite evitar efectos secundarios graves o incluso la muerte”, detalló el epidemiólogo.

Chile adelanta campaña de vacunación 2025

Ante la constante circulación de virus respiratorios y el impacto de enfermedades como la influenza y el Covid-19, el Ministerio de Salud anunció el adelanto de la campaña de vacunación 2025 para los grupos de riesgo.

“Esta iniciativa es muy positiva porque permite lograr los objetivos de vacunación antes de los peaks de circulación de los virus, logrando que los grupos de riesgo estén protegidos y evitando cuadros graves de hospitalización”, subrayó el académico de la UTalca.

La campaña incluirá la administración gratuita de vacunas contra el Covid-19, el virus sincicial y la influenza. Los beneficiarios serán personas con enfermedades crónicas, embarazadas, adultos mayores y lactantes. En el caso del virus sincicial, la dosis estará destinada a menores de seis meses, quienes podrán recibirla en los centros de atención primaria.


Sintoniza Radio FM+ 92.3 Talca para estar al tanto de las últimas noticias y síguenos en nuestras redes sociales para más información.


Radio Francia Internacional – Medio Asociado FM+