Agricultura y Negocios
Polémica Ley Antievasión: Los bancos deberán reportar transferencias y depósitos al SII

Pequeños emprendedores, vendedores informales, incluso tesoreros de curso se manifiestan abiertamente contra la medida.
El pasado septiembre, se aprobó la Ley de Cumplimiento Tributario, también conocida como “Ley Antievasión”, que trae polémicas novedades para la fiscalización bancaria. Desde ahora, los bancos están obligados a informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) cuando un cliente reciba más de 50 transferencias o depósitos en un mes o al menos 100 en un semestre, los motivos es que se estaría buscando combatir la elusión y fortalecer la recaudación fiscal para la Ley de Presupuesto 2025.
Control sobre abonos y transferencias
El objetivo central de esta medida es evitar que individuos o empresas eludan el pago de impuestos mediante movimientos financieros no declarados. Según la nueva normativa, si un cliente recibe más de 50 abonos de diferentes personas o entidades en un día, semana o mes, o más de 100 en un semestre, los bancos deberán reportar esa actividad al SII.
Antes de esta ley, ya existía la obligación de informar movimientos pero se establecía que debía ser por montos iguales o superiores a 1.500 UF (aproximadamente $57 millones).
Esta acción forma parte de un plan más amplio que pretende recaudar hasta un 1,5% del PIB, es decir, unos 4.500 millones de dólares. De ese monto, 1.200 millones se destinarán a financiar planes del presupuesto 2025, incluidos programas de seguridad y el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Otras medidas de la Ley de Cumplimiento Tributario
Además de la supervisión bancaria, la ley incluye la eliminación de exenciones de impuestos para la compra de bienes importados mediante plataformas digitales (Temu, AliExpress, Amazom, Ebay) y un sistema simplificado para el pago del IVA en productos de hasta 500 dólares. También se refuerza el control sobre supermercados y restaurantes para evitar que emitan facturas por compras personales.
Una de las herramientas novedosas para combatir la evasión es la creación de la figura del denunciante anónimo, permitiendo a cualquier ciudadano reportar irregularidades sin comprometer su identidad.
Formalización y cumplimiento tributario
La ley busca además regularizar a quienes realizan actividades comerciales de forma habitual pero no han formalizado su situación ante el SII. Esto incluye la obligación de iniciar actividades, un trámite que permite a los contribuyentes operar legalmente, emitir boletas y facturas, y cumplir con el pago de impuestos como el IVA.
Para quienes participan en actividades esporádicas, como ferias, el SII ofrece la “Calculadora de Tasación de Actividades Esporádicas”, una herramienta que facilita el cálculo y pago de impuestos sin necesidad de un inicio de actividades formal.
Pequeños emprendedores, vendedores informales, incluso tesoreros de curso se manifiestan abiertamente contra la medida.