Published
8 meses agoon
La región del Maule se destaca negativamente al posicionarse como una de las zonas con más fallas en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) durante el primer trimestre del año. Entre enero y marzo, los desperfectos a nivel nacional resultaron en una pérdida acumulada de energía de 6,6 GWh, equivalente a la mitad de la demanda real del SEN. Esta cifra representa un incremento del 20% respecto al año anterior, según el último Reporte de Fallas del SEN del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).
La energía no suministrada debido a fallas en las instalaciones del SEN, afectando directamente el consumo de los clientes, ha aumentado considerablemente en los últimos 12 meses. Las pérdidas totales a nivel nacional alcanzaron los 6,6 GWh en los primeros meses de 2024, comparados con los 5,36 GWh del mismo periodo en 2023, lo que representa un incremento del 20,24%.
Víctor Vilche, gerente general de CONECTA Ingeniería, señaló que aunque el número de eventos fue menor, la cantidad de energía perdida aumentó significativamente. “Los cortes fueron más acotados, pero en ellos se perdió mucha más energía. La generación y demanda están aumentando de forma creciente, pero la distribución no logra dar abasto a esta nueva carga”, explicó. Durante el periodo, se registraron 126 cortes, un 16% menos que los 150 eventos del mismo lapso en 2023.
Los inconvenientes se concentraron en Antofagasta, con 21 eventos, seguida por Biobío con 18 y Maule con 16 fallas. Estas regiones, con una fuerte presencia industrial, forestal y ganadera, requieren de altos consumos de energía, lo que agrava la situación.
En Antofagasta, las fallas se debieron principalmente al contacto del sistema con animales y problemas no determinados, que podrían incluir vulneraciones de ciberseguridad. En Biobío, los desperfectos fueron causados por el robo de conductores y errores de programación, todos de origen humano. En Maule, las fallas se atribuyeron a un crecimiento de la demanda no evaluado.
La solución ideal, según los expertos, sería cambiar la topología de las redes hacia un formato de malla interconectada, permitiendo rutas alternativas en caso de fallos. Además, grandes consumidores de energía están diversificando sus fuentes, mientras que tecnologías como el DLR (Dynamic Line Rating) permiten un monitoreo real de la capacidad de las líneas, anticipándose a fallas y optimizando la inyección de energía.
La región del Maule enfrenta un desafío significativo con el incremento en las fallas del sistema eléctrico. Es crucial implementar mejoras y adoptar nuevas tecnologías para asegurar un suministro confiable y continuo, crucial para la industria y la vida diaria de sus habitantes.
Mantente informado sobre esta y otras noticias sintonizando Radio FM+ 92.3 Talca. Síguenos en nuestras redes sociales como “Radio FM+” para no perderte ninguna actualización. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad!
TNS En Relaciones Públicas y Comunicaciones.
La Policía de Investigaciones (PDI) del Maule investiga la trágica muerte de un niño de dos años en la comuna...
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció la puesta en servicio del enlace Colbún, ubicado en el kilómetro 269 de...
La séptima sala rechazó categóricamente las dos reclamaciones presentadas por el actual casino de Talca contra la Superintendencia de Casinos...
ACTUALIZACIÓN: 🔴 Una vez terminada la emergencia de este Incendio, se pudo determinar por parte de Bomberos que arrasó con...
Durante la temporada estival, este parque natural se encontrará abierto para ser visitado por personas de todas las edades, quienes...
Debido a la gran cantidad de denuncias de empresarios que siguen esperando el pago de sus servicios tras las inundaciones...
Un nuevo revés para el Servicio Nacional de Migraciones. La Corte Suprema ordenó a la entidad recibir y tramitar la...
Proyectar los ingresos, identificar los gastos y elaborar un presupuesto son parte de las recomendaciones de expertos para afrontar este...
La iniciativa organizada por la Universidad de Talca ofreció actividades de ciencia y tecnología liderados por 30 académicas y académicos....
La biodiversidad del Maule sigue dando sorpresas. Científicos chilenos acaban de describir una nueva especie de araña en Talca: Calathotarsus...